Analista OCDE destaca importancia de la Descentralización y la claridad en la Ley de Competencias
Miquel Vidal, analista de políticas públicas de la OCDE, destacó los progresos y retos en descentralización

Analista OCDE destaca importancia de la Descentralización y la claridad en la Ley de Competencias
06:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miquel Vidal, analista de políticas públicas de la OCDE 2025, resaltó los avances y desafíos de Colombia como miembro activo de la organización. En entrevista con Caracol Radio, Vidal subrayó la importancia de la descentralización y la necesidad de una ley de competencias clara y consensuada para el desarrollo local.
“Colombia es un miembro muy activo de la organización. Colombia tiene evidentemente desafíos, como tienen todos los demás países de la organización. Y estamos aquí, precisamente, para ver todo el progreso que se ha hecho hasta el momento y para continuar en ello”, afirmó Vidal.
Vidal destacó que la OCDE está colaborando con Colombia para avanzar en la descentralización, siempre con precaución, y para asegurar que los procesos sigan los estándares de la organización. En ese contexto, la ley de competencias, que redistribuirá las responsabilidades entre el Estado Central, los Estados regionales y los Estados locales, es crucial.
“Esta ley de competencias que el primer borrador se tiene que publicar dentro de unas semanas, lo que va a hacer es reasignar, redistribuir las competencias entre niveles de gobierno. Y nos tenemos que asegurar que eso se va a hacer de manera clara y con unos fondos detrás”, explicó Vidal.
¿Cómo lograr una descentralización exitosa?
El analista de la OCDE enfatizó en cuatro condiciones elementales para una descentralización exitosa: cobertura fiscal, coordinación y capacitación. La claridad implica que tanto los niveles de gobierno como los ciudadanos deben saber quién hace qué. La cobertura fiscal asegura que las competencias estén acompañadas de recursos adecuados. La coordinación es esencial entre los niveles de gobierno, y la capacitación es necesaria para que los municipios y departamentos puedan asumir sus nuevas responsabilidades.
“Tiene que ser una ley consensuada, tiene que ser una ley donde haya mucha participación ciudadana y tiene que ser una ley muy clara y que marque un poco la hoja de ruta a partir de aquí”, concluyó Vidal.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio: