Barranquilla

Barranquilla y Bogotá serán sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026

El anuncio se conoció en el marco del Foro Local de la OCDE en Barranquilla.

Barranquilla y Bogotá serán sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026. Foto: cortesía

Barranquilla y Bogotá serán sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026. Foto: cortesía

Barranquilla y Bogotá serán sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID a realizarse en el año 2026, así lo anunció Ramiro López-Ghio, representante del BID en Colombia, en el inicio del Foro Local de la OCDE en Barranquilla.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

“Agradecerle al BID, no solo por esta escogencia, sino por todo el apoyo que nos han dado a lo largo de muchos años, mejor dicho, más de una década, apoyándonos en los grandes proyectos que Barranquilla ha realizado”, dijo el alcalde Alex Char.

Por otra parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien estuvo presente en el anuncio, indicó que refleja mensaje que refleja lo que está sucediendo en las ciudades del país.

Más información

“El BID ha sido fundamental para las ciudades en Colombia en el caso de Bogotá, sobre el motor de nuestra transformación en este momento, por ejemplo, con la línea 1 del Metro y con la línea 2 del Metro”, dijo.

¿Qué es la Red de Ciudades del BID?

Según el BID, “la Red se extiende desde la Patagonia argentina hasta la frontera entre México y Estados Unidos. Su contorno lo delinean más de 160 ciudades de América Latina y el Caribe que, al unirse, esbozan el perfil de la región”.

Más información

La Red de Ciudades es importante porque, si queremos lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mucho se tiene que hacer a nivel de las ciudades, donde están la mayoría de las personas”, dice Keisgner Alfaro, consultor de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID.

A más de 160 millones asciende el número de habitantes de las ciudades que hacen parte, y se espera que esta cifra aumente para 2050, cuando 9 de cada 10 latinoamericanos y caribeños vivan en ciudades o áreas urbanas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad