“El ambiente de cooperación internacional ha cambiado mucho; enfrentamos crisis”: Dolores Barrientos
La Representante País del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente participó en uno de los paneles de este martes en el foro de la OCDE.

Dolores Barrientos, Representante País del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En el marco del Foro de la OCDE que se realiza en Barranquilla desde este martes, Dolores Barrientos, Representante País del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, habló sobre los avances en la restauración ambiental en Colombia y las dificultades que enfrenta la cooperación internacional debido a una crisis financiera global.
Sobre los esfuerzos para recuperar ecosistemas, Barrientos explicó que ha sido importante “implementar la estrategia de restauración de Colombia, junto con FAO, PENUMA, tomó cinco regiones del país para identificar diferentes ecosistemas y con esos ecosistemas hacer proyectos demostrativos de restauración. Y en esta zona el proyecto que estamos ya a punto de terminar incluye la región de La Guajira para restaurar el bosque seco en esa zona”.
Más información
Además, la representante advirtió sobre los cambios en la cooperación internacional: “Pero a mí me quedó muy claro, hace dos meses estuve en un desayuno de cooperantes con la secretaria, la ministra de Ambiente (Lena Estrada) de Colombia, nos invitó a muchos organismos internacionales, presentó su programa de trabajo y bueno, estaban presentes, así como agencias de la ONU, estaban presentes muchos embajadores”, dijo.
Crisis financiera
Barrientos indicó que la cooperación internacional está enfrentando una fuerte crisis financiera, lo que obliga a replantear cómo se hace esa cooperación, especialmente porque países como Colombia dependen de ella.
Más información
“Les quiero transmitir algo que en este año el ambiente de cooperación internacional ha cambiado mucho. Para el mismo sistema de las Naciones Unidas nosotros estamos viviendo de alguna manera una crisis financiera fuerte. Nos estamos tratando de reestructurar precisamente para enfrentar esta crisis financiera de la cooperación internacional, pero también los países, porque muchos países como Colombia dependen de la cooperación internacional. y varios embajadores en ese desayuno comentaron, por favor, tienen que pensar diferente respecto a la cooperación internacional o respecto a la cooperación, no necesariamente tiene que venir de nosotros, por ejemplo, de Europa o de otras economías más desarrollada”.