Alertan escasez de insulina en Colombia y piden vigilancia urgente por riesgo de desabastecimiento
En una mesa técnica desarrollada por el Ministerio de Salud, se identificaron las causas y se acordaron medidas

Alertan escasez de insulina en Colombia y piden vigilancia urgente por riesgo de desabastecimiento / Javier Zayas Photography
A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, alerta la escasez de distintos tipos de insulinas para tratar la diabetes, especialmente de aquellas que se suministran de forma oral.
Aseguran que el motivo de esta advertencia se fundamenta en la creciente dificultad para acceder a medicamentos vitales, aumentando el riesgo de descompensaciones, hospitalizaciones prevenibles y costos innecesarios para el sistema de salud.
Le puede interesar: “Hay 100 mil medicamentos sin entregar en Manizales”: Personería
“Esta situación repercute directamente en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, así como en las condiciones de prestación de servicios por los profesionales de la salud”, dice la Asociación.
Escasez de insulina en Colombia: estas son las causas
De acuerdo a lo establecido en la Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social, se identificaron algunas causas estructurales sobre esta problemática tales como:
- Dificultades en la producción y distribución, especialmente en medicamentos de bajo suministro y esenciales para el tratamiento de la diabetes.
- Falta de pago oportuno que interrumpe la cadena de entrega.
- Limitantes de interés comercial en productos específicos como la insulina cristalina humana.
Medidas acordadas
En medio de dicha reunión se acordaron líneas de trabajo alineadas a la vigilancia activa del suministro, la notificación temprana sobre riesgos de desabastecimiento, la identificación de nuevos oferentes, y la priorización del suministro en servicios hospitalarios.
Le recomendamos leer: Gobierno alista nuevo modelo para reducir tiempos de espera en salud: así funcionará este mecanismo
De igual forma se planteó la necesidad de establecer planes de contingencia, guías clínicas y estrategias que aseguren el acceso equitativo a tratamientos esenciales, y definir mecanismos coordinados entre el Ministerio de Salud, las EPS y los proveedores para evitar que los obstáculos administrativos pongan en riesgo la salud de los pacientes.