¿Por qué Barranquilla será la sede del Foro de la OCDE? Las razones que se destacan a nivel global
Del 8 al 11 de julio, Barranquilla recibirá a mandatarios de todo el mundo para hablar sobre temas clave en el desarrollo mundial

¿Por qué Barranquilla será la sede del Foro de la OCDE? Las razones que se destacan a nivel global
03:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Por qué Barranquilla será la sede del Foro de la OCDE? Las razones que se destacan a nivel global. (Getty Images)
El próximo martes, se llevará a cabo en Colombia un importante evento de desarrollo territorial en el mundo. Se trata del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio en el que gobiernos de diversos países se reúnen para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes relacionados con el desarrollo económico y social.
Este año, el Foro de Desarrollo Local de la OCDE se realizará por primera vez fuera de Europa y su sede será en Barranquilla, una ciudad que se ha destacado en los últimos años por su historia de transformación.
Ana María Aljure, gerente de Ciudad en Alcaldía de Barranquilla y personaje de la semana en Caracol Radio, se refirió a este gran evento que se desarrollará en la capital del Atlántico entre el 8 y el 11 de julio.
¿Por qué Barranquilla será la sede de la OCDE?
Uno de los principales aspectos que destaca Aljure es que Barranquilla ha logrado una estabilidad jurídica y política en los últimos 17 años. Además, el trabajo importante con la comunidad y su innovación en la infraestructura con enfoque social permite que la ciudad se destaque a nivel mundial.
“La ciudad hoy es reconocida por toda esta trayectoria de buenas ejecuciones y de resultados, que es lo que necesita nuestro país”, explicó.
Además, indicó que Barranquilla se mantiene creciendo constantemente. “Hay un cambio de mentalidad, un orgullo barranquillero”, indicó.
Barranquilla: ciudad sostenible
Durante el foro de la OCDE se tratarán varios temas como el cambio tecnológico, la transición verde y la transformación de valores globales, los cuales están reconfigurando las economías locales.
Hablando sobre estos puntos, Aljure señala que Barranquilla justamente ha logrado crecer en estos aspectos, especialmente en la sostenibilidad como ciudad.
“Barranquilla no solo tiene el discurso, sino que tiene la ejecutoria. Hay acciones concretas, como el Malecón del Río, que es unos nuevos ecosistemas donde estamos protegiendo la flora y la fauna. También estamos trabajando por los empleos verdes para que alrededor del cuidado de todos estos ecosistemas nuestra gente pueda tener un beneficio”, indicó.
Además, se refirió al programa IncluyeTE+, programa que busca promover la inclusión y la equidad, especialmente en el ámbito laboral y social, para personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en Barranquilla. Según Aljure, este modelo ha sido reconocido por la UNICEF como un modelo replicable en América Latina.
“Vamos a seguir trabajando por este grupo focal que hoy nos necesita más que nunca, que son productivos y que queremos también visibilizarlos ante el mundo”, aseguró.