Viernes 13 en Colombia: cuál es su significado, su historia y cuántos hay en 2025
El llamado día de la mala suerte es motivo de teorías y supersticiones. Entérese de dónde viene la creencia.

Viernes 13 en el calendario / Studio-Annika
El viernes 13 es un día que en muchas culturas es considerado de la mala suerte, especialmente en las que son anglosajonas. Cada vez que el día 13 de un mes cae el viernes, muchos son los que empiezan a pensar en la mala suerte y evaden las situaciones comprometedoras por la simbología de la fecha.
Sin embargo, el significado y el día exacto de “la mala suerte” varía según cada región, ya que lo que resulta de mal augurio para cierta cultura, para otra termina siendo incluso una bendición. Aprovechando que hoy es viernes 13 (el único de 2025) aquí le contamos sobre el origen de esta creencia y los significados para cada cultura.
¿Qué significado tiene el viernes 13?
La superstición del viernes trece tiene sus raíces en diversas creencias y eventos históricos. Para empezar, el número 13 ha sido históricamente asociado con la mala suerte en muchas culturas. Se cree que rompe con la perfección del número 12 (porque son 12 meses del año, 12 signos del zodiaco,12 apóstoles, Etc.).
En la mitología Nórdica, se relaciona con Loki, el dios traicionero y caótico, quien fue el invitado número 13 en una cena de dioses que terminó en una auténtica tragedia. En el cristianismo, el número 13 es el de los invitados en la Última Cena, siendo Judas Iscariote (el traidor) el decimotercer comensal.
La tradición cristiana (no la biblia) versa que Caín asesinó a Abel un viernes 13, y a esto se le suma que la creencia asegura que Jesucristo fue crucificado un viernes. Por esta misma razón, durante la Edad Media el viernes era considerado un día de penitencia, y aún durante las festividades de Semana Santa lo sigue siendo.
El viernes 13 a lo largo de la historia
A lo largo de la historia, se han asociado diversos sucesos históricos con el viernes 13, los cuales se han visto marcados por la mala suerte y los malos augurios. Uno de los eventos más citados es la persecución y tortura de los Caballeros Templarios por parte del rey Felipe IV de Francia, la cual ocurrió el viernes 13 de octubre de 1307.
La tragedia de los Andes, en el que un equipo de rugby uruguayo viajaba en un avión se estrelló en la Cordillera de los Andes, y tuvieron luego que sobrevivir comiéndose los cadáveres de sus compañeros, ocurrió un viernes 13.
Los atentados terroristas de Paris en 2015 en el que resultaron 137 personas muertas y otras 415 heridas ocurrieron durante la infame fecha. Así mismo, el naufragio del barco Costa Concordia en el que murieron 32 personas cerca de la isla Giglio de Italia, ocurrió el viernes 13.
¿Es el viernes 13 o el martes 13 el día de la mala suerte?
La respuesta depende de la cultura. En la mayoría de las culturas anglosajonas (Estados Unidos, Reino Unido, etc.) y europeas, el día de la mala suerte es el viernes 13. Pero, por ejemplo, en España y en la mayoría de los países hispanohablantes (incluida Colombia), el día de la mala suerte es el martes 13.
Esto se debe a varios factores:
- La asociación del martes con Marte, el dios romano de la guerra, la destrucción y la violencia.
- El refrán popular “En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes".
- La leyenda de la Torre de Babel, donde se cree que hubo una confusión de lenguas un martes 13.
- En Italia, por ejemplo, es el viernes 17 el día de la mala suerte.