Ciencia y medio ambiente

Dormir dos horas más los fines de semana ayuda reducir la ansiedad en adolescentes, según estudio

Una investigación revela que dormir un poco más los fines de semana tiene efectos positivos en la salud mental de los jóvenes.

Dormir dos horas más los fines de semana puede ayudar a reducir la ansiedad en adolescentes, según estudio

Dormir dos horas más los fines de semana puede ayudar a reducir la ansiedad en adolescentes, según estudio

Dormir unas horas más los fines de semana podría ser más beneficioso de lo que se pensaba para los adolescentes. Así lo indica un nuevo estudio que será presentado en la reunión anual SLEEP 2025, donde investigadores demostraron que dormir hasta dos horas adicionales durante los fines de semana puede reducir los síntomas de ansiedad en jóvenes de entre 13 y 18 años.

El estudio, liderado por Sojeong Kim, candidata a doctora en psicología clínica de la Universidad de Oregón, encontró que los adolescentes que duermen entre una y dos horas más los fines de semana, en comparación con los días de semana, muestran menos signos de ansiedad.

Sin embargo, también se descubrió que dormir mucho más de esas dos horas adicionales podría tener el efecto contrario, generando un ligero aumento en síntomas emocionales internos.

“Los resultados muestran que tanto dormir menos como dormir mucho más durante los fines de semana, en comparación con los días de semana, se asocia con más síntomas de ansiedad. En cambio, un sueño de recuperación moderado, menos de dos horas extra, se asocia con menores síntomas”, explicó Kim.

Lea también: IA logra identificar patrones ocultos en la Biblia y posibles autores de los textos

¿Cuánto deben dormir los adolescentes?

La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, entidad con cualificaciones que la hacen una voz a tomar en cuenta en temas de medicina, recomienda que los adolescentes de 13 a 18 años duerman entre 8 y 10 horas cada noche para mantener una buena salud. No obstante, cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que solo el 23% de los estudiantes de secundaria duermen lo suficiente durante las noches de semana escolar.

Esta falta de sueño suele llevar a que muchos adolescentes intenten “recuperarse” durmiendo más los fines de semana. Pero los investigadores aclaran que no se trata simplemente de dormir más sin control, sino de encontrar un equilibrio.

“Es importante identificar cuál es la cantidad adecuada de sueño de recuperación. Dormir demasiado o muy poco el fin de semana puede empeorar los síntomas que se quieren evitar, como la fatiga mental o la ansiedad”, señaló Kim.

Le puede interesar: Los océanos se están oscureciendo: esta es la razón y consecuencias que puede traer para el futuro

El estudio: tecnología y datos reales

Para esta investigación se analizaron los hábitos de sueño de 1.877 adolescentes, con una edad promedio de 13.5 años. Se usaron dispositivos Fitbit para registrar el tiempo de sueño de cada participante, y se evaluaron los síntomas emocionales a través del cuestionario Child Behavior Checklist. Los investigadores compararon las diferencias entre el sueño entre semana y el del fin de semana para medir el impacto en la salud mental.

Dormir bien es fundamental en la adolescencia. La falta de sueño en jóvenes se ha relacionado con múltiples riesgos, incluyendo bajo rendimiento académico, dificultad para concentrarse, cambios de humor, depresión e incluso pensamientos suicidas.

Por eso, aunque dormir más los fines de semana puede ayudar, los expertos insisten en que la mejor estrategia es mantener una rutina de sueño estable y suficiente durante toda la semana. Dormir lo necesario no solo mejora la salud mental, sino también la capacidad de aprendizaje, la memoria, el comportamiento y el bienestar general.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad