6AM6AM

Programas

Petro como jefe de Estado tiene la responsabilidad de desescalar el discurso violento: alcalde Galán

El alcalde Carlos Fernando Galán se refirió al atentado contra el senador Miguel Uribe del Centro Democrático

Petro como jefe de Estado tiene la responsabilidad de desescalar el discurso violento: alcalde Galán

Petro como jefe de Estado tiene la responsabilidad de desescalar el discurso violento: alcalde Galán

07:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Fernando Galán | Foto: Colprensa

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe continua en “estado crítico” y ha tenido poca respuesta tras las cirugías a las que fue sometido luego de ser víctima de un atentado durante un acto público en Bogotá.

Lea también:

“La Fundación Santa Fe de Bogotá, bajo la autorización de la familia, se permite informar que el paciente Miguel Uribe Turbay continua en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”, señaló la clínica en un nuevo parte médico.

Frente a este hecho, el presidente Gustavo Petro llevó a cabo un nuevo Consejo extraordinario de Seguridad liderado por el Ministerio de Defensa. Según confirmó el jefe de esta cartera, el ministro Pedro Sánchez, las autoridades trabajan tres hipótesis sobre los motivos del atentado:

“Podríamos agruparlas en tres grandes grupos: si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay, o si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político o si se trata de desestabilizar al Gobierno nacional, a través de atentados a algunos miembros que piensen diferente a este Gobierno”.

Uribe recibió dos impactos de bala en la creabeza disparados por un menor de 15 años, que se encontraba entre el grupo de seguidores que escuchaba el discurso del senador, en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón.

En este consejo también participó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien afirmó que el Gobierno nacional decidió reforzar la protección de candidatos y otros actores políticos en todo el territorio.

“Lo primero es rechazar todos de manera unánime y real este atentado, que es un atentado contra la democracia, es un atentado contra absolutamente todos y yo sí creo en el sentido de que afecta la democracia porque Miguel representa un sector político y están buscando acallar un sector político, eso es un atentado contra la democracia”, destacó en diálogo con 6AM de Caracol Radio.

Galán llamó a desescalar el discurso de violencia

El mandatario local inició la entrevista expresando su solidaridad con el político, su familia y seres queridos, calificando el atentado como doloroso y un atentado contra la democracia, pues busca silenciar un sector político.

Posteriormente, ratificó que las palabras generan violencia y que el país ha escalado en polarización de forma peligrosa, donde el que piensa diferente es considerado enemigo.

En ese sentido, Galán llamó a desescalar la situación, a un cambio del discurso, la forma de abordar las discusiones, incluyendo a los medios y políticos, especialmente al presidente Petro, para evitar una cadena de violencia que ponga en peligro la democracia y la libertad:

“Yo entiendo que la política es un escenario de debate, de diferencia donde precisamente se presentan las diferencias, pero hemos llegado a una política donde el que piensa distinto es un enemigo al que hay que acabar. Así se ha planteado y eso puede derivar en hechos gravísimos de violencia. Entonces, yo sí creo que estamos llamados todos, absolutamente todos en la sociedad a desescalar esta situación”.

El alcalde fue enfático en decir que el presidente Petro como jefe de Estado tiene la mayor responsabilidad frente al discurso político:

“Se lo dije ayer en el Consejo de Seguridad, el presidente de la República, él particularmente como jefe de Estado, como representante de la unidad de la Nación, tiene una mayor responsabilidad en eso, en desescalar el discurso, en no señalar que están desacuerdo con él de un enemigo público al que hay que acabar. Eso no puede ser”.

Seguridad en Bogotá

En cuanto a la seguridad de Bogotá, solicitó un fortalecimiento del pie de fuerza policial, con herramientas suficientes para proteger a quienes hacen política, independientemente de su estatus de precandidatos o aspirantes.

Mencionó el contacto permanente con la Brigada 13 para apoyo en instalaciones y protección perimetral, y la colaboración con la general Triana y la general Cristancho para fortalecer el pie de fuerza, buscando un equilibrio entre la protección de la democracia y la seguridad ciudadana en Bogotá.

“Es una combinación de las dos cosas, cumplir con herramientas para proteger la de democracia y proteger a quienes están ejerciendo su derecho a participar en política, por una parte, pero también cumplir su responsabilidad como ciudad de trabajar para mejorar la seguridad de todos los habitantes de Bogotá“.

El alcalde de Bogotá mencionó que casi todas las familias colombianas han sido tocadas por la violencia y que se debe reflexionar sobre cómo contribuir a evitarla, para que las diferencias políticas no la generen.

“Nuestro deber es hacer todo lo que está en nuestras manos para impedir que un hecho como el que ocurrió ayer se repita y, sobre todo, evitar que haya actos de violencia derivados del odio y de la polarización radical que está viviendo el país”, agregó.

Refuerzo esquemas de seguridad

Durante el consejo de seguridad de los altos funcionarios del Estado, Petro ordenó la ampliación de los sistemas de protección no solo para los miembros de la oposición, sino también para las familias de los integrantes del Gobierno ante nuevas amenazas contra hijos de ministros, incluso del propio presidente de la República.

“No permitiremos que ninguna familia, sin importar su afiliación política, quede expuesta a riesgos por cuenta de la coyuntura actual. La seguridad de los hijos de los servidores públicos es una prioridad del Estado”, expresó el presidente.

La seguridad presidencial junto a la Unidad Nacional de Protección han unido esfuerzos para evaluar y ajustar los protocolos de resguardo personal, con énfasis en entornos familiares y zonas residenciales. Desde Presidencia señalaron que este esfuerzo de medidas no es únicamente del Ejecutivo, por lo que se mantendrá un trabajo con la Comisión de Seguimiento a Garantías de Seguridad.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

Escucha

07:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad