Hay 4 focos de Fiebre Amarilla; afecta principalmente zonas rurales: Secretaria de Salud Tolima
Ingrid Katherine Rengifo, secretaria de Salud de Tolima, estuvo en 6AM para hablar de la evolución de la Fiebre Amarilla en este departamento.

Hay 4 focos de Fiebre Amarilla; afecta principalmente zonas rurales: Secretaria de Salud Tolima
03:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ingrid Katherine Rengifo, secretaria de salud del Tolima
En las últimas horas, el Ministerio de Salud declaró al Tolima en muy alto riesgo por un brote de fiebre amarilla, con 64 casos positivos y 24 muertes. Esto evidenció una letalidad cercana al 50 %.
Inicialmente, se reportó que el brote estaba, principalmente, concentrado en el oriente del departamento. Ahora, se ha extendido a municipios como Ibagué, Valle de San Juan, Ataco y Palocabildo. Ante esta situación, el Ministerio ordenó una campaña masiva de vacunación en todo el departamento.
También le puede interesar:
César Picón, director de emergencias del Ministerio de Salud, enfatizó la urgencia de lograr una cobertura total para contener el brote y proteger a la población de esta grave enfermedad. En este orden de ideas, Ingrid Katherine Rengifo, secretaria de Salud de Tolima, estuvo tras los micrófonos de 6AM para profundizar sobre la evolución de esta problemática que está afectando al departamento.
En principio, Rengifo quiso aclarar que a diferencia de otros departamentos, como Amazonas y Leticia, donde la fiebre amarilla ya era endémica, en esos territorios se contaba con esquemas de vacunación.
“En nuestro departamento nunca se había presentado fiebre amarilla. El primer caso se nos da para septiembre del 2024 y, pues, desde luego, con la agravante de que no había cobertura para esta enfermedad”, afirmó.
¿Qué se está haciendo para mitigar los riegos de la Fiebre Amarilla?
La funcionaria explicó que, a partir de un trabajo conjunto entre la Gobernación, el Ministerio de Salud, el Instituto correspondiente y la Organización Panamericana de la Salud, se implementó una estrategia enfocada en mejorar las coberturas de vacunación.
“Lo que tenemos acá en el departamento es fiebre amarilla selvática, o sea, que está afectando sobre todo nuestras zonas rurales”, añadió.
También quiso dejar claro que los primeros casos se presentaron en el oriente del Tolima, expandiéndose a municipios como el Bosque de Galilea, Villarica, Cunday, Prado, Purificación y Dolores.
Según Rengifo, gracias a la iniciativa de vacunación, se logró una reducción significativa en la mortalidad y se ha mantenido un control que evita un aumento mayor en el número de muertes.
La importancia de la prevención y la vacunación
Actualmente, se han identificado cuatro focos en el departamento del Tolima, y la vacunación continúa siendo la herramienta principal para enfrentar la situación.
No obstante, Rengifo subrayó la importancia de complementar esta estrategia con acciones adicionales, como el fortalecimiento de la vigilancia comunitaria.
Según Rengifo, este enfoque comunitario ha sido fundamental para ampliar el alcance de la estrategia y mejorar el impacto sanitario en la región.
“Hoy tenemos otro foco, pues, en el sur del Tolima, que afecta a Chaparral y Ataco; un foco en el norte, al municipio de Palocabildo; y, pues, el último foco que se nos abre hace unos días es en el centro, y que tiene que ver con el Valle de San Juan y, pues, nuestra capital”, concluyó.