¿Qué pasaría si comprueban una adicción a las drogas del presidente? Representante Garcés explica
Christian Garcés, representante a la cámara, habló en 6AM sobre los posibles problemas de drogadicción que presenta el presidente Petro y cuál es el proceso a seguir.

¿Qué pasaría si comprueban una adicción a las drogas del presidente? Representante Garcés explica
08:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Christian Garcés, representante a la cámara. Foto de X
Desde que se dio a conocer la carta del excanciller Álvaro Leyva, en la que se acusa al presidente Gustavo Petro de consumir drogas, diversas opiniones han salido a la luz. Congresistas se han manifestado, en especial porque no es la primera vez que se menciona el mandatario tiene este problema.
En 6AM de Caracol Radio, el representante a la cámara por el centro democrático, Christian Garcés, expresó la gravedad de esta situación, argumentando que es trabajo del Congreso de la República velar porque el país avance y los colombianos tengan seguridad en quien gobierna. “Algo que es prioritario, estar tranquilos de que quien preside los destinos del país y la vida de los colombianos tiene la capacidad física para poder estar ejerciendo” afirmó Garcés.
¿Debe el presidente someterse a una revisión médica?
El representante presentó una proposición para que el presidente sea evaluado por un médico que dictamine y confirme su consumo de drogas. El proceso se puede llevar a cabo bajo la ley y se estipula en la constitución, así lo mencionó Garcés.
“Nuestra constitución tiene especialmente el artículo 193 y 194 que habla de las faltas temporales o absolutas del presidente de la República. Cuando hay una posible incapacidad física permanente, o sea algo que le impida al presidente gobernar, el Senado de la República tiene la posibilidad entonces de obligar que se realicen unos exámenes médicos conformando un tribunal médico para que el presidente se haga unos exámenes” explicó.
Lea también
La inasistencia del presidente y sus publicaciones frecuentes en horas de la madrugada a través de su cuenta de X, son antecedentes que varios congresistas consideran inoportunos y preocupantes. Garcés recordó el caso de la serie de trinos que se presentó entre Gustavo Petro y Donald Trump, situación que él dice pudo acabar rompiendo una relación importante entre los líderes que afectaría las exportaciones y la economía del país.
Frente a esto, el representante manifestó: “un trino o una decisión del presidente bajo el consumo de sustancias psicoactivas puede hacer tomar una decisión de que el ejército haga un operativo donde puede haber muertes de soldados, de policías, de grupos a margen a la ley o de comunidades”.
¿Qué debe hacer ahora el Senado con esa solicitud que usted hace?
La proposición, que fue firmada por un total de 14 congresistas, ya se encuentra radicada y a la espera de que se discuta en el Senado de la República. Garcés afirmó estar haciendo todo este proceso bajo la ley 5 de la constitución, que cuenta con artículos específicos en caso de que el presidente necesite licencias temporales por temas de salud.
“El artículo 326 habla de que el Senado de la República crea una comisión, un tribunal médico que está conformado por un representante de la Academia de Medicina, un representante de la Federación de Medicina y otro del tribunal ético médico en Colombia. Esto no es cualquier persona, no es la oposición, esto está reglamentado”, concluyó.
¿Qué pasaría si comprueban una adicción a las drogas del presidente? Representante Garcés explica
08:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles