Medellín lanza bono alimentario de $336.600: Grupos del Sisbén beneficiados y link de inscripción
¡Alcaldía de Medellín abrió inscripciones! Este año, serán más familias las beneficiarias del bono alimentario

Persona haciendo el mercado de frutas en un mercado abierto / Dinero colombiano (Getty Images)
Los bonos alimentarios en Medellín se han convertido en una enorme ayuda para miles de familias de la ciudad paisa. Por ello, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tomó la decisión de duplicar el número de familias beneficiarias de este programa que busca combatir la inseguridad alimentaria y garantizarle sus platos de comida.
Este año, el bono llegará a 15.484 hogares en todas las comunas y corregimientos de la capital antioqueña y, desde hoy, las familias podrán inscribirse en este programa. ¿Cuáles son los requisitos del programa y cómo hacer la postulación? Se lo contamos a continuación.
¿Quiénes son los beneficiarios de los bonos alimentarios 2025?
La Alcaldía de Medellín explica que los bonos alimentarios estarán enfocados en las familias que cumplan estos requisitos:
- Estar registrado en el Sisbén IV en Medellín. Los 4 grupos de clasificación del Sisbén (A, B, C y D) estarían incluidos en el programa.
- Ser mayor de edad. Aunque si el menor de edad es cabeza de hogar y no hay otro integrante adulto que sea representante en su familia, él o ella podrán inscribirse.
- Vivir en la comuna o corregimiento en el que se priorizará la iniciativa
- El grupo familiar no puede ser beneficiario de otro programa de asistencia alimentaria
- En caso de ser seleccionado, deberá contar con el tiempo de asistir y participar de las actividades educativas exigidas y convocadas por el proyecto
Lista de priorizados
Además de los requisitos, tenga en cuenta que la Alcaldía priorizará a algunas familias o personas a la hora de seleccionar los beneficiarios del programa para este año. Según indica la entidad, ellos serían los priorizados:
- Las personas preinscritas que no hagan parte de programas de la ciudad o del Gobierno nacional.
- Las personas que no reciban ingresos por pensión, jubilación, renta, honorarios o salarios
- Los grupos poblacionales de alta vulnerabilidad, como lo son los menores de 5 años, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres cabeza de hogar, entre otros.
Recuerde que esta priorización NO significa que serán excluidos del programa. Si usted no aplica en ninguno de los anteriores casos, igual podría ser beneficiario del bono alimentario.
Valor del bono alimentario 2025
Leer más:
El valor del bono dependerá de si es para un grupo familiar o unipersonal. Para las familias, se entregará un bono de $336.600 y los bonos unipersonales tendrán un valor de $204.600.
Además, la Alcaldía de Medellín determinó que cada beneficiario recibirá un total de 5 bonos alimentarios y tendrán una frecuencia de entre 20 a 30 días.
¿Qué se puede comprar con este bono?
Los bonos que entrega la Alcaldía son impresos y vienen con desprendibles. Las familias que los reciban podrán canjearlos en los supermercados autorizados y establecidos por el operador del proyecto y solo podrán comprar alimentos de la canasta familiar como:
- Carnes
- Frutas
- Verduras
- Tubérculos, como papa, yuca, zanahorias y más.
- Salsamentarías
- Raíces
- Plátanos
- Granos
- Cereales
- Abarrotes
Link de postulación y proceso de inscripción
Las inscripciones están abiertas desde el 21 de abril y cerrarán el lunes, 5 de mayo. Para inscribirse, debe tener a la mano su documento de identidad y el de las personas que conforman su hogar. Además, deberá tener su cuenta de servicios u otro documento en el que relacione la dirección completa de su vivienda.
El formulario de postulación lo encontrará en el siguiente link: www.medellin.gov.co/PostulacionBonoPP También lo podrá encontrar en la página de la Alcaldía de Medellín (https://www.medellin.gov.co/).
Para más detalles del proceso de inscripción, puede seguir este video en el que encontrará el paso a paso.