Justicia

Alertan de nuevas modalidades para estafar a las víctimas del conflicto armado en Colombia

La Unidad para las Víctimas reitera que no tienen tramitadores externos y no cobra por ningún trámite ante la entidad

Imagen de referencia de estafa. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de estafa. Foto: Getty Images. / Witthaya Prasongsin

Bogotá

La Unidad para las Víctimas alerta sobre la aparición de nuevas modalidades de estafa que están afectando a víctimas del conflicto armado en seis departamentos del país. Las nuevas modalidades de estafa están afectando a víctimas del conflicto armado en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Nariño, Chocó, Córdoba y Meta.

Según las denuncias recibidas están suplantando la identidad de funcionarios de la Unidad para las Víctimas y de organizaciones internacionales como con el propósito de engañar a la población mediante el uso de documentación falsa con logos institucionales para luego cobrar por trámites que son completamente gratuitos.

Entre las principales modalidades de estafa identificadas se encuentran:

Falsificación de documentos oficiales con sellos y logos institucionales.

• Uso de firmas falsificadas de servidores públicos.

• Creación de radicaciones falsas con numeraciones del sistema interno de la Entidad.

• Uso de plataformas como WhatsApp, en las que se incluyen logos oficiales, para contactar a las víctimas.

Promoción de trámites inexistentes como programas ficticios de vivienda, CDT fraudulentos, indemnizaciones falsas y Supuestas oportunidades de salida del país a través de ACNUR.

La Unidad para las Víctimas reitera una vez más que no tienen tramitadores externos y que no cobran por ningún trámite ante esta entidad. Así lo explica la directora encargada, Gloria Cuartas.

Si alguien fue víctima de alguna de estas estafas, necesitamos su denuncia ante la Fiscalía; esto es, explotar el dolor de las víctimas. Vamos a parar la corrupción de los tramitadores y que no sigan explotando el dolor del país”.

Desde esta entidad piden a los ciudadanos denunciar cualquier anomalía en los trámites en el número de autoconsulta: 121, la línea gratuita nacional: 018000 91 1119, en Bogotá (601) 426 1111 y por WhatsApp al 3228151101.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad