Bogotá

El Distrito de Bogotá alertó que el ICETEX no tendría recursos para nuevos créditos en 2025

Víctor Saavedra aseguró que el país atraviesa una crisis en el acceso a la educación superior.

Mujer preocupada por la situación financiera y de fondo el logo del ICETEX. (Foto vía Getty Images y logo por COLPRENSA)

Mujer preocupada por la situación financiera y de fondo el logo del ICETEX. (Foto vía Getty Images y logo por COLPRENSA)

Colombia

Durante una audiencia pública en el Congreso sobre la reforma estructural al ICETEX, el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra, advirtió que la entidad no contará con recursos para entregar nuevos créditos educativos en 2025. “Estamos hablando de un contexto de crisis que afecta el derecho a la educación superior de los jóvenes en Colombia”, aseguró.

Reducción de presupuesto y crisis en la financiación

Saavedra explicó que el recorte del 82 % en el presupuesto del ICETEX entre 2023 y 2025 ha puesto en riesgo el acceso a la educación para miles de estudiantes en el país. Según dijo, no hay planeación para otorgar créditos de largo plazo ni para el segundo semestre de 2025 ni para el 2026.

También señaló que los programas actuales no logran cubrir la demanda y que muchos jóvenes asumen cargas financieras excesivas. “El 32 % de los beneficiarios paga más del 90 % de sus ingresos para cubrir la cuota del crédito. Eso es anormal incluso a nivel internacional”, recalcó.

El director de Atenea contrastó esta situación con la realidad en Bogotá, donde sí existen opciones adicionales de financiamiento educativo. Saavedra indicó que la capital ha invertido más de 3,6 billones de pesos en educación superior a través de programas de becas, créditos parcialmente condonables y pagos contingentes al ingreso.

Sin embargo, advirtió que el resto del país no cuenta con una entidad como Atenea que funcione como alternativa al ICETEX. “Las entidades territoriales pueden originar créditos, pero pocas lo hacen. Necesitamos una regulación que permita complementar el esfuerzo del Gobierno Nacional”, afirmó.

Llamado a una reforma estructural

Entre las propuestas de Saavedra para una reforma al ICETEX están:

  • Limitar la financiación a programas académicos con bajas tasas de retorno laboral.
  • Asumir el riesgo del desempleo desde el origen del crédito, no desde el estudiante.
  • Establecer un modelo de fondeo sostenible y no basado únicamente en subsidios.

El funcionario concluyó que una solución requiere coordinación entre el Congreso, el Ministerio de Educación, las universidades y las entidades territoriales. “Celebramos que esta discusión se esté dando. Pero si no resolvemos el problema estructural del fondeo, no habrá reforma que funcione”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad