¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Colombia y por qué? Fecha oficial en abril de 2025
Le contamos cuál es la importancia de este día y por qué se celebra en el mes de abril en Colombia.

Día del Niño en Colombia. Imagenes de Canva
El día del niño es una celebración especial dedicada a brindarle importancia a los derechos que tienen los infantes del país. En Colombia tiene su propia fecha con el propósito de que todos los años los padres y las instituciones académicas le hagan un homenaje a los más pequeños.
Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), este día especial es el 20 de noviembre, haciendo un homenaje a la Declaración de los Derechos del Niño del año 1959. La propuesta es sensibilizar a educadores, padres y gobiernos para que se respete y cuide el bienestar de los menores de edad.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Colombia y por qué?
En el país, este día se conmemora desde 1999, pero se institucionalizó en 2001 con la Ley 724. Esta última, indica: “por la cual se institucionaliza el Día de la Niñez y la Recreación y se dictan otras disposiciones”. En ella se afirma que esta celebración siempre será el último sábado del mes de abril. Es decir, que este año tiene fecha el próximo sábado 26.
Lea también
El origen de este día, tanto a nivel internacional como nacional, se pensó para erradicar el trabajo y el maltrato infantil al que eran sometidos muchos niños en el siglo XIX y XX. Por eso hoy en día en la propia ley colombiana se asegura que:
“Durante el mes de abril de cada año las organizaciones e instituciones del orden nacional, departamental y municipal, sector central y descentralizado (...) procurarán el acceso de los niños y niñas a opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación”.
¿De qué manera se celebra?
En general, las instituciones académicas suelen entregar algún detalle, dulce o el espacio para hacer una actividad divertida y que entretenga a los niños, el viernes de esa semana. En algunas casas, también es tradición realizar juegos o visitar lugares para los menores.
En la capital, entidades como el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ofrecen talleres y obras de teatro gratuitas para que participen los niños junto a sus padres.
Para mayor información sobre la programación, puede ingresar a: https://bogota.gov.co/que-hacer/cultura/planes-dia-del-nino-en-bogota-conoce-la-agenda-del-idartes-2025
10 derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes
Unicef o el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, son los encargados de de promover los derechos y el bienestar de los infantes, especialmente si se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Desde 1959, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño con el objetivo de reconocer los siguientes 10 principios fundamentales:
- A la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
- A una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
- A tener un nombre y una nacionalidad
- A una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
- A educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidad.
- A comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
- A una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.
- A atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
- A ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
- A recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.