Medellín

El Papa que tocó el corazón de Medellín: monseñor Ricardo Tobón rinde homenaje a Francisco

Para el arzobispo, fue la visita de Francisco a Medellín, en 2017, la que dejó una huella imborrable en su memoria, especialmente por la cercanía que mostró con el pueblo.

Papa Francisco

Papa Francisco / Vatican Pool

Medellín

El arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo, se pronunció con profunda emoción sobre la muerte del Papa Francisco, a quien describió como un pastor cercano, humano y lleno de compasión. Para el prelado, la partida del Sumo Pontífice representa no solo una pérdida para la Iglesia católica, sino para toda la humanidad.

“Fue un Papa que pidió que la Iglesia estuviera en salida, que no se encerrara en sí misma, sino que estuviera siempre abierta al diálogo con todas las realidades del mundo. También nos enseñó a mirar a cada persona como Dios lo hace: con compasión y bondad. El Papa insistió constantemente en ir al encuentro de los más necesitados, de los más desfavorecidos, y en buscar a los pobres. Habló mucho sobre la necesidad de rechazar la cultura del descarte y de valorar la dignidad de cada ser humano”, destacó monseñor Tobón.

El arzobispo también subrayó el carácter simbólico del momento de su fallecimiento, ocurrido en un Lunes de Pascua, también conocido como el Lunes del Ángel, día que celebra el anuncio de la Resurrección. “Ha muerto cuando celebramos la resurrección de Cristo, cuando proclamamos que la muerte no tiene la última palabra y que estamos hechos para vivir eternamente en Dios. Debemos ver como un signo de la bondad divina el hecho de que el Papa haya podido hacer su última aparición pública el domingo”, señaló.

Un Papa cercano al pueblo

Durante su intervención, monseñor Tobón recordó los momentos que pudo compartir con el pontífice, incluso antes de que fuera elegido Papa, cuando aún era arzobispo de Buenos Aires. Sin embargo, fue la visita de Francisco a Medellín en 2017 la que dejó una huella imborrable en su memoria, especialmente por la cercanía que mostró con el pueblo.

“Ese día el Papa no pudo llegar en helicóptero y tuvo que hacerlo en automóvil, lo que retrasó su llegada. Estaba previsto que diera una vuelta por todo el aeropuerto Olaya Herrera para saludar a la multitud, que superaba el millón de personas. Pero, debido al retraso y a lo apretado de la agenda, se había decidido cancelar el recorrido y limitarse a un saludo desde el altar. Yo le dije: ‘Santo Padre, hay personas que lo están esperando desde ayer a las 4 de la tarde. Anoche llovió y soportaron la lluvia. El único momento en que podrán verlo de cerca es cuando usted pase saludándolos’. El Papa me miró y dijo: ‘Sí, vamos a tener un contacto, un encuentro directo con las personas’. En ese momento se cambiaron todos los esquemas de seguridad y de liturgia y se hizo el recorrido”, relató el arzobispo.

Lea también:

Así se despedirá al Papa en Medellín

La Arquidiócesis de Medellín, bajo su liderazgo, ya se está preparando para rendir homenaje a quien tocó el corazón de miles de millones de personas, católicos y no católicos por igual.

Una vez se definan las celebraciones que se realizarán en la Basílica de San Pedro, en la Catedral Metropolitana de Medellín se llevará a cabo un funeral diocesano con la participación de religiosos, laicos, comunidades parroquiales y ciudadanía en general. Este momento estará acompañado por el repique de campanas en todas las parroquias de la arquidiócesis como señal de duelo.

Finalmente, monseñor Tobón hizo un llamado a la comunidad católica a no dejar de orar por el Papa, tal como él mismo lo pidió en numerosas ocasiones.“Casi en todas sus intervenciones, el Papa decía: ‘No se olviden de orar por mí‘. Pues bien, no podemos olvidarnos de orar por él en este momento”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad