Actualidad

El Vaticano en incertidumbre: Cómo se elegirá al nuevo papa tras la muerte de Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia enfrenta un momento clave: la elección de su nuevo líder.

Cónclave, elección de un nuevo papa en 2025

Cónclave, elección de un nuevo papa en 2025

Con la muerte del papa Francisco se vienen nuevos cambios en la iglesia católica, especialmente, en quién se sentará en la posición que ocupaba el sumo pontífice argentino. Miles de católicos alrededor del mundo están a la espera de que se elija a un nuevo papa, el cual tendrá que salir de un proceso muy conocido, llamado Cónclave.

Este es un proceso considerado solemne y secreto que está envuelto de simbolismos y expectativa absoluta. Mediante el Cónclave los cardenales de la iglesia católica deben elegir a un nuevo papa, en caso de que la sede papal se encuentre vacante. Esto puede pasar por renuncia o por muerte del papa anterior (como lo es el caso de Francisco).

La palabra Cónclave viene del latín cum clave, que quiere decir, ‘con llave’, término que alude al encierro estricto del os cardenales durante el proceso de elección. Aquí en Caracol Radio le contamos cómo se desarrolla este importante proceso paso por paso y cómo funciona.

Inicia el proceso

La elección de un nuevo papa se da cuando la sede papal queda vacante. Esto se puede dar por la muerte de un papa o por la renuncia del mismo. En caso de que sea por el deceso del Santo padre, se debe certificar oficialmente su muerte, se le retirará el anillo del pescador y se iniciará el llamado interregno, el cual es el intervalo en el que el Vaticano queda sin gobierno.

En caso de que este proceso se de por la renuncia de un papa, como lo fue durante la renuncia de Benedicto XVI en 2013, el papa puede renunciar de forma voluntaria siempre y cuando sea libre, sin presión y notificada anteriormente. En ambos casos la Cámara Apostólica, liderada por el Camarlengo, se encarga de la administración temporal del gobierno del Vaticano.

Comienzan las congregaciones generales de Cardenales

Durante los días siguientes a la muerte o vacancia voluntaria del papa, se celebran múltiples reuniones preliminares congregacionales, mediante las cuales los cardenales discuten la situación de la iglesia, se fijan los detalles prácticos de la elección del futuro papa.

Es importante recordar que todos los cardenales pueden participar de estas reuniones preliminares, sin embargo, solo los cardenales menores de 80 años pueden votar en el futuro cónclave, esto debido a que el nuevo papa debe tener menos de esa edad para gobernar el vaticano durante muchos años.

Comienza el Cónclave

Este proceso se realiza en la Capilla Sixtina del Vaticano y solo pueden entrar los cardenales electores. Según la Constitución Apostólica, solo pueden ser entre 15 y 120, y deben jurar mantener en estricto secreto de lo que ocurra dentro del recinto.

Una vez terminado el protocolo de entrada, se cierra la puerta del recinto mientras se pronuncia la frase ’Extra Omnes’ (Fuera todos), quedando encerrados hasta que haya un nuevo papa mediante la votación de los cardenales que se quedaron en el recinto.

¿Cómo funciona el sistema de votación?

Es importante destacar que un cónclave puede llevarse a cabo durante varios días. Cada jornada incluye hasta cuatro votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde). Ningún cardenal puede votar por si mismo, y el proceso está regido por la constitución que fue promulgada por Juan Pablo II y actualizada por Francisco. Cada ronda de la votación se desarrolla de la siguiente manera:

a. Distribución de papeletas

  • Cada cardenal recibe una papeleta con la inscripción “Eligo in Summum Pontificem” (Elijo como Sumo Pontífice) y escribe el nombre de su candidato.

b. Deposición del voto

  • Se dobla la papeleta y se lleva al altar.
  • El cardenal dice en voz alta: “Testor Christum Dominum...” (Juro por Cristo, mi Señor...) mientras deposita el voto en una urna.

c. Conteo y escrutinio

  • Tres escrutadores cuentan los votos.
  • Se lee en voz alta cada nombre.
  • Si un candidato obtiene dos tercios de los votos, es elegido.

d. Aceptación

  • El decano del Colegio Cardenalicio pregunta al elegido:“¿Aceptas tu elección como Sumo Pontífice?”
  • Si acepta, se le pregunta qué nombre papal tomará.
  • Si no hay mayoría, se queman las papeletas y se continúa.

Resultados de la votación

El resultado de cada votación se anuncia mediante humo que emana desdela chimenea de la Capilla Sixtina. Si el humo es negro, quiere decir que el Cónclave aún no ha tomado una decisión. Si por el contrario, el humo es blanco quiere decir que se logró la elección de un nuevo sumo pontífice.

Una vez acepten la elección, el nuevo papa se viste con la sotana blanca y sale al Balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el Cardenal Protodiácono anuncia al mundo con la fórmula: Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!. Luego el nuevo papa imparte su primera bendición a la ciudad y al mundo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad