Salud y bienestar

Qué es menos dañino para el cuerpo: ¿no desayunar o no cenar? Especialistas en nutrición explican

Saltarse una puede ser perjudicial para la salud, mientras que saltarse la otra podría ayudarle a perder peso, le contamos.

Qué es menos dañino para el cuerpo: ¿no desayunar o no cenar?

Qué es menos dañino para el cuerpo: ¿no desayunar o no cenar?

Aunque parezca un hecho inverosímil, muchas personas alrededor del mundo deciden no tomar una de las tres comidas del día, algunos optan por no desayunar, mientras que otros por no cenar, y esto no implica que se deba a falta de recursos, en ocasiones se debe a falta de tiempo o a compromisos que se extienden y no permiten tomarse el espacio para disfrutar de una de las comidas mencionadas.

Le puede interesar:

En el papel, la recomendación es no saltarse ninguna de las dos comidas, sin embargo, de acuerdo al estilo de vida de la persona y las rutinas que tenga, tanto nocturnas como mañaneras, esta puede ser una opción viable que traería alguno que otro beneficio para la salud y el bienestar del cuerpo.

Al respecto, se han realizado diversos estudios que han arrojado resultados peculiares, puesto que una de las dietas más conocidas alrededor del mundo es el ayuno intermitente, el cual consiste en cenar temprano y desayunar tarde, sin embargo, gracias a los estudios ejecutados por los expertos en nutrición, la recomendación sería saltarse una de las dos comidas, ¿De cuál se trata?

Qué es menos dañino para el cuerpo: ¿no desayunar o no cenar?

Los expertos en nutrición estudiaron los patrones que conllevan el ayuno intermitente y notaron que existe una propuesta mucho más saludable para el cuerpo, esta consta de saltarse la cena y desayunar temprano, pues el desayuno es la primera comida que recibe el cuerpo durante el día y esta determina la cantidad de energías que se tendrán para las primeras actividades que se realicen en la jornada.

Otro de los factores clave que se deben tener en cuenta son el metabolismo, el ritmo circadiano y los hábitos alimenticios:

  • Ritmo circadiano y metabolismo: El metabolismo del cuerpo está mucho más activo durante la jornada mañanera, pues el cuerpo está diseñado para el consumo de energía cuando hay luz natural, por ende, el desayuno es clave para mantener el cuerpo en condiciones de ejecutar todo tipo de tareas. En cambio, durante la jornada nocturna el metabolismo quita el pie del acelerador y se ralentiza, consumir alimentos en horas de la noche pueden convertirse en grasa en lugar de energía.
  • Digestión y calidad del sueño: Cenar a altas horas de la noche puede perjudicar gravemente la calidad de sueño, pues la digestión impedirá el descanso apropiado y es casi un hecho que tendrá que levantarse al baño cuando menos se lo espere, por otro lado, saltarse la comida permite que el sistema digestivo tenga un periodo de descanso mucho más extenso, esto beneficia directamente la salud intestinal y mejora la regeneración celular en la jornada nocturna.
  • Pérdida de peso: Según estudios realizados por expertos en la rama nutricionista, desayunar temprano y evitar comer en las noches ayuda a estabilizar el control del peso, pues las calorías consumidas en horas de la mañana suelen ser utilizadas de manera más eficaz; comer una porción más grande en el desayuno y el almuerzo evitará sentir hambre en horas de la noche.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad