Actualidad

Jubilación anticipada en Colombia: ¿Quiénes no podrán acceder? Únicas 2 excepciones

Infórmese bien sobre la pensión anticipada y los casos en los que los trabajadores no podrán acceder.

Imagen de referencia adulto mayor cobrando su pensión/ Getty Images

Imagen de referencia adulto mayor cobrando su pensión/ Getty Images

La pensión anticipada es un beneficio de la reforma pensional, que le permite a los trabajadores, en ciertos casos claramente, a acceder a una prestación antes de cumplir la edad mínima establecida para la pensión de vejez. Tenga en cuenta que al estar bien informado sobre la pensión anticipada planteada en la nueva reforma pensional que se implementará en 2025, puede comprender los cambios relevantes en los requisitos y beneficios para acceder a este tipo de beneficios.

Lea también

A continuación le contamos detalladamente en qué casos no se permite aplicar a esta modalidad de pensión y las únicas excepciones que se permiten sin cumplir ciertos requisitos establecidos por el ministerio de trabajo.

¿Quiénes no podrán acceder a la jubilación anticipada?

Teniendo en cuenta la reforma pensional y lo que menciona el Ministerio de Trabajo, estos serían los casos en las que un trabajador no puede acceder a la jubilación anticipada:

Aquellos que estén afiliados al régimen de transición

De acuerdo con un artículo publicado por el Ministerio de Trabajo sobre la pensión anticipada, se menciona que las personas que están afiliadas a este régimen de transición, no tienen derecho a este tipo de jubilación, ya que los que están bajo este régimen son los que comenzaron a cotizar al sistema pensional antes de la reforma y no cumplen con los nuevos requisitos establecidos, como la edad o las semanas de cotización mínimas y justamente se creó para proteger a quienes ya habían empezado a trabajar y ahorrar para su pensión antes de las reformas, ya que no estaría bien que se adapten completamente a las nuevas reglas.

Mujeres menores de 62 años y hombres menores de 65

Según el artículo anteriormente mencionado, con la reforma, las mujeres tienen que haber alcanzado la edad de 62 años y los hombres 65 obligatoriamente, si cumplen con el resto de los requisitos, como las semanas de cotización.

Afiliados con menos de 1.000 semanas cotizadas

Para poder acceder a la jubilación anticipada, los afiliados deben haber cotizado al menos 1.000 semanas al sistema de pensiones, independientemente de la edad que tenga, si un trabajador no ha logrado este mínimo de semanas, no tendrá la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada. De acuerdo con Mintrabajo, esta condición se diseñó para asegurar que las personas que se pensionan anticipadamente hayan contribuido al sistema y que la pensión que vaya a recibir sea sostenible.

Únicas excepciones para poder acceder a la pensión anticipada

  • Por enfermedad grave o incapacidad total para trabajar: en caso de que el trabajador presente una enfermedad de gravedad o sufre una incapacidad total que le impida continuar trabajando, puede aplicar a una pensión anticipada, sin embargo, debe saber que para esto se hace una evaluación rigurosa a cada caso por aparte.
  • Profesiones de alto riesgo: esto aplica para los trabajos en sectores de alto riesgo, como la minería, Fuerzas Militares, Policía o aquellos que impliquen un gran esfuerzo físico, no obstante, esto depende de la investigación que se lleve a cabo, aunque no termina de quedar muy claro si esto se puede aplicar de manera general o si hay condiciones específicas para esto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad