Dos fechas claves para ponerse al día con las vacunas: Coosalud invita a sumarse
La EPS Coosalud está convocando a niños, niñas, adolescentes, gestantes y otros grupos poblacionales a una jornada de vacunación para evitar enfermedades prevenibles. Le contamos los detalles de fechas y horarios para que se programe.
![Dos fechas claves para ponerse al día con las vacunas: Coosalud invita a sumarse](https://caracol.com.co/resizer/v2/CNWFU3CZVRGCDF4ZCME3MTGR3Q.jpeg?auth=f5f48cd38acaf6a0d2b8aa780ea6c249e2ff7db6df753fe4258ea7943f40cb05&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
![](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2F2PMUXBUFUVHILMNDDPK4ETXAQA.jpg?auth=73fd8ca4d674cb6207dc22214611a447ffeda7b46939ac5f3c0bcd229ef5ed0e&width=650&quality=70&smart=true)
Con el objetivo de completar los esquemas de vacunación en niños, niñas, adolescentes, gestantes y otros grupos poblacionales, la EPS Coosalud está convocando a su población afiliada a participar en la Primera Jornada Nacional de Vacunación del año.
En ese sentido, el último fin de semana de enero cierra con dos fechas clave para ponerse al día con las vacunas; pues este viernes 24 de enero será la ‘Vacunatón’ nocturna, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., y el sábado 25 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. será la fecha central de la Primera Jornada Nacional de Vacunación de 2025.
Por ello, Coosalud invita a su población afiliada a acercarse a cualquiera de los puntos habilitados del país para actualizar sus esquemas, en el que se incluyen 22 tipos de vacunas que protegen contra 30 enfermedades.
Bajo el lema ‘De regreso a clases con toda la protección #Vacúnate’, propuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, se busca que, en especial, los niños menores de 6 años y los niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años completen sus dosis pendientes. Por ese motivo, es indispensable que los padres o cuidadores de los menores lleven los carnés de vacunación, con el fin de controlar la aplicación los biológicos.
A su vez, una de las metas principales de esta jornada es mejorar las coberturas de vacunación con dosis únicas de tuberculosis (BCG) y hepatitis B (HB) en el recién nacido; terceras dosis de pentavalente, segundas dosis contra el neumococo, segundas dosis contra el rotavirus en la población menor de 1 año; así como una dosis de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) en la población de 12 a 23 meses, y difteria, tosferina y tétanos (DPT) en la población de 5 años.
Al respecto, se pronunció el médico epidemiólogo Enrique Mazenett, gerente nacional de Riesgo en Salud de Coosalud: “Se recuerda a los padres que, desde el 1 de octubre de 2024, se amplió la cobertura de aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que antes solo estaba disponible para niñas y adolescentes de 9 a 17 años. Ahora también está abierta para la población masculina de 9 a 17 años, con dosis única”, indicó.
Si bien la jornada de vacunación está enfocada, principalmente, en la población infantil y juvenil, también hay biológicos disponibles para gestantes, mujeres en edad fértil y adultos mayores, así como población susceptible de fiebre amarilla. Todas las vacunas son gratuitas: “Otra meta puntual del Minsalud para esta temporada, es que garanticemos la aplicación de la nueva vacuna del laboratorio Pfizer Comirnaty JN.1 que protege contra las nuevas variantes de covid-19. Se debe usar en embarazadas a partir de la semana 12, que se hayan aplicado su última dosis contra el covid-19 hace 6 meses o más”, agregó el Dr. Mazenett.
Frente a la efectividad de los biológicos, el epidemiólogo explicó: “Las vacunas se vienen usando de manera segura desde hace muchos años y son un pilar fundamental de la salud pública. Gracias a estas, se han erradicado enfermedades que antes causaban millones de muertes y discapacidades. Recordemos que, cuando yo me vacuno, también protejo a mi familia y a toda la comunidad, entonces no solamente estoy evitando una enfermedad para mí, sino que estoy evitándola para los que están a mi alrededor”, enfatizó.