Trump pide revelar archivos sobre asesinato de John F. Kennedy y Martin Luther King
El decreto de desclasificación de esta información es una de las promesas hechas por Donald Trump en campaña.
El pasado domingo 19 de enero, Donald Trump anunció que desclasificaría informes sobre magnicidios del expresidente John F. Kennedy, el senador Robert Kennedy y el activista Martin Luther King. Este jueves 23 de enero, el ahora presidente firmó el decreto que lo hará posible.
Lea también: Juez niega la orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
En el pasado mandato, Trump ya había dicho algo similar, revelando parcialmente documentos del asesinato del presidente número 35, John F. Kennedy. Sin embargo, no publicó más información tras ceder a las peticiones de la Agencia Central de Inteligencia(CIA) y de la Oficina Federal de Investigación (FBI), al respecto, dijo que se trataba de una cuestión de seguridad nacional.
En un discurso previó a su investidura el lunes 20 de enero, Trump expresó: “En los próximos días, vamos a hacer públicos los registros restantes relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy, así como el Dr. Martin Luther King Jr. y otros temas de gran interés público”.
Con respecto al crimen de los Kennedy, el secretario de Salud y Servicios Humanos designado por Trump, Robert F. Kennedy, hijo del senador y sobrino del presidente, ha dicho que la CIA estuvo involucrada en el asesinato de su tío. La agencia ha tachado la afirmación de “infundada”
También le interesa: Fiscal de la Corte Penal internacional busca órdenes de arresto contra líder talibán
En cuanto al presidente Kennedy, su magnicidio se atribuye al francotirador Lee Harvey Oswald. Sin embargo, encuestas realizadas a los ciudadanos dicen creer en una conspiración más amplia.