Internacional

Juez niega la orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento

Un juez federal de Seattle bloquea orden ejecutiva de Trump de limitar la ciudadanía estadounidense por nacer en el país.

Washington (United States), 20/01/2025.- President Donald Trump holds up an executive order after signing it during an indoor inauguration event at the Capital One Arena in Washington, DC, USA, 20 January 2025. Trump was sworn in for a second term as president of the United States on 20 January. The presidential inauguration was held indoors due to extreme cold temperatures in DC. (Estados Unidos) EFE/EPA/ANNA MONEYMAKER / POOL

Washington (United States), 20/01/2025.- President Donald Trump holds up an executive order after signing it during an indoor inauguration event at the Capital One Arena in Washington, DC, USA, 20 January 2025. Trump was sworn in for a second term as president of the United States on 20 January. The presidential inauguration was held indoors due to extreme cold temperatures in DC. (Estados Unidos) EFE/EPA/ANNA MONEYMAKER / POOL / ANNA MONEYMAKER / POOL (EFE)

Trump firmó una orden ejecutiva el lunes 20 de enero, en su primer día de segundo mandato presidencial, que recorta el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento. Sin embargo, este jueves 23 de enero, el juez federal John Coughenour radicó una orden para suspender la medida echa por el gobierno de Trump a cuatro días de su investidura.

Lea también: Fiscal de la Corte Penal internacional busca órdenes de arresto contra líder talibán

Coughenour declaró ante un abogado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que defendía la medida que: “Es una orden descaradamente inconstitucional”. Al hecho se sumaron grupos de derechos civiles y fiscales generales demócratas de 22 estados, quienes no están de acuerdo con la orden emitida por el presidente. Por lo tanto, han emitido al menos cinco demandas en contra del decreto.

La directiva de Trump, denominada “Protección del significado y valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que la administración dejará de reconocer la ciudadanía automática para los niños nacidos en territorio estadounidense de padres inmigrantes que estén en el país de manera irregular, a menos que alguno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

También le interesa: Venezuela: Unión Europea acusa a Nicolás Maduro de “usurpación de la presidencia”

Por otro lado, la primera demanda que se radicó por parte de 18 estados como Nueva York o California advierte que la medida viola los derechos constitucionales de muchos niños, además esta “impone costos indebidos” a las jurisdicciones locales que perderían la financiación federal destinada a los seguros médicos infantiles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad