Salud y bienestar

¿Es bueno dormir boca abajo? Efectos en la salud según Instituto Europeo del Sueño

Tenga en cuenta estas recomendaciones, para que pueda tener un sueño reparador.

Dormir boca abajo, imagen de referencia (Getty Images).

Dormir boca abajo, imagen de referencia (Getty Images). / Jessica Peterson

Probablemente, se ha levantado de la cama, después de dormir, con algún tipo de dolor, principalmente de espalda.

Por ende, es común que existan discusiones alrededor de si existe una mejor posición para dormir, que resulte más favorable y reconfortante para contar con un sueño reparador.

La realidad es que la postura influye al momento de dormir. Los seres humanos necesitamos de un buen sueño para estar sanos y tener energía. La postura que usted adopte tiene repercusiones en cómo se sentirá por la mañana, trabajando o cuando regrese a su hogar.

Adicionalmente, es importante destacar que la postura al dormir cambia a lo largo de su vida, en función de las distintas vivencias que atraviese y de sus rasgos de personalidad.

Si usted cuenta con un descanso adecuado, su cuerpo se podrá recuperar de manera óptima del estrés del día. Por ende, una buena calidad de sueño va a ser determinante en nuestro desempeño del día siguiente.

Según el Instituto Europeo del Sueño (IIS), no existe la posición perfecta para dormir. Además, sostienen que la columna vertebral posee unas curvaturas diseñadas para sostener un determinado peso y presión.

De esta manera, la mejor postura para dormir será aquella que conserve estas curvaturas en su posición más natural o fisiológica, por lo que, si se está sano, no es descabellado permitirse seguir la tendencia natural del cuerpo.

¿Es bueno o malo dormir boca abajo?

Para el IIS, dormir boca abajo no es una postura beneficiosa, lo que puede ser perjudicial para la salud. Esta posición somete a la columna vertebral a un estrés innecesario, ya que no permite que descanse en una posición neutral.

Como resultado, puede provocar problemas como dolor cervical, lumbar o incluso tendinitis debido a la tensión constante en estas áreas.

Al dormir boca abajo, se requiere que el cuello se gire hacia un lado para respirar, lo que genera una rotación forzada que puede causar molestias o lesiones cervicales.

Otro problema asociado a esta postura, planteado por el Instituto, es la dificultad para la expansión adecuada del tórax durante la respiración, ya que el peso del cuerpo ejerce presión sobre el pecho, limitando la entrada de aire.

Aunque en el caso de los adultos no está relacionado con riesgos mayores como en los recién nacidos, se recomienda no arriesgarse.

Si a usted le resulta difícil modificar este hábito, puede colocar una almohada pequeña debajo del abdomen. Esto ayuda a reducir la presión lumbar y mejora ligeramente la respiración. No obstante, lo mejor es trabajar en adoptar posturas más saludables que favorezcan el descanso y minimicen los riesgos de dolores.

¿Cuál es la mejor postura para dormir?

La mejor postura para dormir, según el IIS, es de lado o en decúbito lateral. Con esta posición, usted podrá prevenir dolores de cuello y espalda, reducir los ronquidos, mejorar la respiración, y disminuir el riesgo de reflujo gastroesofágico.

También puede interesarle:

Al dormir de lado, usted puede tener un descanso más saludable y cómodo, especialmente si se adopta la posición fetal, con las piernas ligeramente flexionadas. En esta alternativa, se reduce la tensión en la zona lumbar y se favorece la circulación, lo que también ayuda al drenaje linfático.

Asimismo, aunque dormir boca arriba o decúbito supino también es beneficioso por mantener la columna en una posición natural y prevenir el dolor cervical, puede promover ronquidos o apnea del sueño en algunas personas por la obstrucción parcial de la vía aérea.

En el caso de la postura boca abajo o decúbito prono es considerada la peor, ya que genera estrés en la columna y dificulta la expansión pulmonar, entre otros problemas.

Por estas razones, dormir de lado, especialmente en posición fetal, se considera la opción más saludable. Además, se recomienda usar almohadas adecuadas y un colchón firme para optimizar esta postura, garantizando un descanso reparador y reduciendo el riesgo de dolores o tensiones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad