Batalla de Flores 2025 en Barranquilla: ¿Cuándo es y dónde circularán las carrozas? Fecha desfile
Le contamos todo lo que debe saber sobre este evento, y cuáles son las expresiones artísticas que los asistentes podrán disfrutar.
El Carnaval de Barranquilla es uno de los eventos más importantes de Colombia, pues es una temporada llena de cultura, tradición, festejos, música, colores, entre otras expresiones artísticas que atraen turistas nacionales e internacionales.
En ese sentido, teniendo en cuenta que ya está disponible la programación completa de la edición 2025 de este importante carnaval, entre los eventos más importantes está el Festival de Orquestas, la popular Guacherna, el Desfile de Joselito, así como los coloridos desfiles, como el que se vive durante la Batalla de Flores, que ha tomado gran relevancia en la agenda del evento.
Lea también
La Batalla de las Flores, según la Alcaldía de Barranquilla, es el desfile más emblemático y simbólico del Carnaval de Barranquilla y con más de 120 años de historia, pues fue creado en 1903 por el general Heriberto Vengoechea, para marcar la finalización de la Guerra de los mil días, un acontecimiento que ubicó a Barranquilla en la historia del mundo como ciudad innovadora, entusiasta y pacífica, tal como indica la entidad. Asimismo, menciona que es un evento que combina reinas, música, bailes, danzas, artes escénicas y artes plásticas, reafirmando la identidad de la ciudad y su folclor.
Por esa razón acá le contamos sobre la fecha, lugar y todo sobre el desfile de carrozas de esta esperada jornada:
¿Cuándo es la Batalla de Flores 2025 y dónde circularán las carrozas?
De acuerdo con el sitio web oficial de la Alcaldía de Barranquilla, se hará el próximo 1 de marzo, con un desfile de 18 carrozas que circularán en el ‘cumbiódromo’ de la Vía 40 de la capital atlanticense desde las 11 de la mañana, denominadas así:
- Vieja Guardia.
- Pasión Rojo y Blanco.
- Sobre Olas.
- Maribot.
- Templo Carnaval.
- Santo Garabato.
- Mico Ojo Pelú.
- Mallor King.
- Tromba Farota.
- Guayabero.
- A Orilla del Río.
- Mixtura Garabato.
- Fuego Arlequín.
- Santa Lucía.
- Africanísimo.
- Selva Quillera.
- Pachamama.
- De Oro.
A su vez, la Alcaldía de Barranquilla ha informado que son más de 150 maestros, artistas, artesanos y decoradores los que hacen parte de la construcción de las carrozas que, como indican, serán expresiones folclóricas que resaltan la diversidad, los personajes, la tradición y el patrimonio de este territorio.
A continuación, le dejamos la programación del Carnaval de Barranquilla, que se hará entre el 1 y el 4 de marzo, tras vivir varios días de precarnaval, en los que ya se hizo la izada de bandera:
- 1 de marzo:
- Batalla de Flores en la Vía 40 - 11:00 a.m.
- Desfile Rey Momo en la Calle 17 - 2:00 p.m.
- Baila la Calle Noche de Orquestas en Par vial cra 50 - 5:00 p.m.
- Metroconcierto en el Estadio Romelio Martinez - 6:00 p.m.
- 2 de marzo:
- Gran Parada de Tradición en la Vía 40 a las 12:00 m.
- Festival de Letanias en Barrio Abajo - 7:00 p.m.
- Encuentro de Comedias 3 en Parque Olaya - 5:00 p.m.
- Baila la Calle Festival de Orquestas en Par vial cra 50 - 5:00 p.m.
- Gran Parada de Comparsas en la Vía 40 - 1:00 pm
- 3 de marzo:
- Encuentro de Comedias 4 en Parque Almendra - 5:00 p.m.
- 4 de marzo:
- Desfile de Joselito en la Carrera 54 - 3:00 p.m.