Tendencias

¿Qué no debe mezclar con bicarbonato? Razones y lista de riesgos

¡Atento! El mal uso de este y otros productos puede resultar nocivo para la salud.

Bicarbonato de sodio junto a productos de limpieza (Fotos vía Getty Images)

Bicarbonato de sodio junto a productos de limpieza (Fotos vía Getty Images)

El bicarbonato de sodio es un compuesto químico con múltiples usos en la vida cotidiana y a la vista es un polvo blanco cristalino. Es conocido por sus propiedades como agente leudante en la cocina que puede ayudar a que masas y mezclas crezcan y se vuelvan esponjosas al hornearse en pastelería.

En el ámbito de la salud, el bicarbonato de sodio se suele emplear para aliviar la acidez estomacal ocasional y como tratamiento complementario en ciertas condiciones médicas, así lo explica Medline Plus, un portal experto en salud.

Uso de bicarbonato en las tareas del hogar

Además de su uso culinario y de salud, el bicarbonato de sodio también tiene usos para la limpieza del hogar, debido a que su naturaleza alcalina lo hace efectivo para eliminar olores, desmanchar superficies y desatascar cañerías. Sin embargo, cuando este es mezclado con otro tipo de componentes puede generarse una reacción bastante desfavorable que incluso puede resultar tóxica o nociva para la salud de las personas.

De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto para el Bienestar del Gobierno de México, es importante tener en cuenta que al combinar este producto con ácidos, puede producirse efervescencia y liberación de dióxido de carbono, lo cual puede ser peligroso en espacios cerrados.

Esto quiere decir que, mezclar bicarbonato de sodio con elementos como el vinagre o jugo de limón puede ocasionar una efervescencia rápida y liberación de gas, que podría causar salpicaduras y, en casos extremos, romper el recipiente en el que se realiza la mezcla. También es importante evitar mezclar bicarbonato con ese tipo de productos en recipientes cerrados, ya que la presión generada por la liberación de gas podría causar una explosión.

Adicionalmente, revolver este producto con ciertos productos de limpieza comerciales que contienen cloro u otros químicos puede producir gases tóxicos. Por ello, es fundamental leer las etiquetas de los productos y seguir las instrucciones del fabricante para evitar problemas.

Otros riesgos

Lea también

De acuerdo con un documento de prevención de riesgos químicos compartido por el Gobierno de España, estas son otras de las combinaciones que no deberían hacerse a la hora de desinfectar o limpiar espacios:

  • Cloro y amoniaco: puede producir un gas tóxico llamado cloramina y puede causar daños severos al sistema respiratorio.
  • Alcohol y cloro: Esta mezcla produce cloroformo y ácido clorhídrico, por lo cual inhalarlo puedo producir daños en partes del cuerpo como los ojos, pulmones, hígado y sistema nervioso.
  • Cloro y vinagre: mezclar estos dos componentes puede generar un gas tóxico llamado gas cloro, que puede ocasionar quemaduras graves en los ojos o vías respiratorias.
  • Vinagre y agua oxigenada: la mezcla de ellos genera el ácido peracético que puede irritar la piel, ojos, garganta y pulmones.
  • Cloro y agua oxigenada: al mezclarlos se forman cloratos o percloratos que se utilizan en explosivos.
  • Cloro y agua caliente: al combinarlos, el agua caliente va a evaporar el cloro y su propiedad como desinfectante, provocando intoxicación o irritación en el sistema respiratorio.
  • Cloro y productos como el jabón de loza: puede producirse gas, cloro y causar problemas respiratorios, oculares y de otros tipos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad