Ciudades

Indígenas levantan bloqueo en Urabá, pero de manera provisional

Los comuneros aseguran que la intención de levantar el bloqueo es para no afectar la movilidad y darle tiempo al gobierno nacional para que llegue a la reunión del viernes.

Sector Tusidó Mutatá- foto cortesía

Sector Tusidó Mutatá- foto cortesía

Urabá

A la una de la tarde de este jueves se levantó el bloqueo de la vía Medellín -Urabá que estaba cerrada por un grupo de indígenas de la comunidad Emberá Katio que habían atravesado árboles y otros objetos en el sector Tusidó de Mutatá.

La movilidad en este corredor vial ya está normalizada luego de unos acuerdos parciales a los que llegaron autoridades de Mutatá, policía, ejército y representantes del gobierno nacional. Pero, se hace énfasis en que el levantamiento de la protesta es temporal, así lo explica Abigael Domicó, gobernador Mayor de Mutatá.

Eso es provisional porque en la mesa de seguridad se acordó que el Ministerio de Asuntos Étnicos se comprometió a que mañana a primera hora, 8 a.m. se sienta a negociar con nosotros y mirar la salida del asunto de la petición que está solicitando la comunidad. En caso de que el Ministerio no acuda a la petición, esa orden provisional que estamos dando como la Guardia Indígena, pues se va a cerrar la vía totalmente mañana a esa hora”.

Ante esta situación que deja en zozobra a la zona, el secretario de gobierno de Mutatá Juan Guillermo Orozco dijo que ya se había comunicado con el delegado del ministerio del Interior y que este ya se encuentra en la ciudad de Medellín a la espera de viajar a la subregión del Urabá para sostener la reunión con los indígenas.

Por ahora hay normalidad en la vía con presencia de la policía y apoyo del ejército en el tramo mencionado.

Lea también:

Apareció muerto alias ‘Dimax’ del Clan del Golfo cercano a Otoniel y Chiquito Malo

Alcaldía propone a Embajada de EE.UU tratado contra la explotación sexual a nivel mundial

¿Qué piden los indígenas?

En una carta enviada por el Cabildo Mayor Indígena de Mutatá al Ministerio del Interior, le solicitan al Ministerio del Interior que de claridad sobre la representatividad de dicho cabildo en algunos resguardos que hay en la zona “se solicita de manera formal, acompañamiento para intervención, con el fin de realizar la clarificación de representación legal del Cabildo Mayor Indígena de Mutatá. En representación de los Cabildos Locales de las comunidades indígenas de Bedo Encanto, Cañaduzales, Mutatacito, Gengado Porroso, Sabaleta, Surrambay, Mongaratatado (casco urbano) y Jaikerazavi del Resguardo de Jaikerazavi; Cabildos Locales de las comunidades Cacao, Chontadural Cañero y Chontaduralito del Resguardo Indígena Chontadural Cañero y el Cabildo Local de la Comunidad Mongudó del Resguardo Indígena Coribi Bedado, según acta de posesión, expedida por la Alcaldía Municipal de Mutatá”.

Aseguran que esta situación tiene a varias comunidades afectadas ya que la falta de claridad no les está permitiendo recibir recursos e invertir en proyectos que tienen algunos de ellos, otros si los han recibido y por ello el malestar. Es en grandes rasgos la dificultad y la motivación de la protesta.

Carta al Ministerio del Interior

Carta al Ministerio del Interior

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad