Tendencias

¿Se identifica? Así hace la letra “Z” una persona tímida

Conozca cuáles son los parámetros para que un grafólogo saque estas conclusiones.

Primer plano de una persona que escribe en el cuaderno junto a la letra z (Fotos vía Getty Images)

Primer plano de una persona que escribe en el cuaderno junto a la letra z (Fotos vía Getty Images)

La grafología es un campo de estudio que se enfoca en el análisis de la escritura a mano para revelar aspectos de la personalidad, emociones, habilidades y rasgos psicológicos de un individuo. Los grafólogos examinan diferentes aspectos con el fin de interpretar patrones y revelar información sobre el escritor.

Usos de la grafología

De acuerdo con el Manual Básico de Grafología, publicado por el Colegio Mexicano de Grafología y Criminalística, muchos profesionales utilizan esta herramienta complementaria en ámbitos como la psicología, recursos humanos, pedagogía, grafoterapia, orientación profesional, criminología y peritación caligráfica e investigación histórica.

Asimismo, explican que todo lo que nos rodea puede influir sobre la forma en que todas las personas escriben. Aspectos como estos también se tienen en cuenta:

  • Posturas del escribiente y el papel.
  • Temperatura extrema, interna o externa, del escribiente.
  • Ruidos o silencio cerca del escritor.
  • Influencias del modelo caligráfico.
  • Mimetismo del escritor al copiar gestos de otros.
  • Herencia de rasgos de los antepasados.
  • Influencias finales de la personalidad: gusto, energía, timidez, etc.
  • Interferencias cerebrales o motrices.
  • Modificaciones por deficiencias viscerales.
  • Mentales y nerviosos.
  • Traumáticas locales en hombro, brazo, codo, muñeca, mano, dedos.
  • Deformaciones visuales por anormalidades en la vista.
  • Problemas nerviosos centrales o periféricos.
  • Problemas medulares.
  • Particularidades del papel que se utiliza.

Aspectos que analiza la grafología

De acuerdo con el libro grafología elemental del autor Mauricio Xandró, los tipos de escritura pueden variar, es por eso que algunas de sus características se encuentran divididas en varios grupos y subgrupos que pueden servir para identificar el aspecto doble grafonómico y grafotécnico de un texto:

  • Tamaño: extendida, apretada, grande, pequeño, sobrealzada, rebajada, creciente, uniforme, decreciente, espaciada o condensada.
  • Forma: redonda, angulosa, en arcadas, en guirnaldas, complicada, simplificada, vulgar, armoniosa caligráfica, tipográfica o extraña.
  • Dirección: ascendente, descendente, recta, cóncava, convexa, imbricada ascendente, descendente o sinuosa.
  • Rapidez: lenta, pausada, rápida o precipitada.
  • Presión: ligera, firme, pesada, deficiente, fusiforme, relieve, pastosa o torcida.
  • Inclinación: inclinada, recta, invertida o con inclinación irregular.
  • Ligaduras: desligada, ligada, agrupada, monótona, variada, compensada, desequilibrada, rebuscada, trémula, abierta, cerrada o rellena.
  • Conjunto: clara, confusa, margen inicial ordenado o desordenado, margen superior amplio o ausente, margen izquierdo regular, ausente, ensanchándose o estrechándose.

Así hace la ‘z’ una persona tímida

Con base a la información suministrada por Xandró, podría decirse que una persona tímida escribe la letra ‘z’ letra de forma apretada en un texto, en forma de arcada y con ligadura monótona. Sin embargo, existen muchas otras variables que expliquen por qué una persona puede escribir esta letra de cierta forma y destacar su timidez.

En ese sentido, la grafóloga Sandra Cerro explica a través de uno de sus artículos también ha indicado que las personas introvertidas suelen escribir con una letra de tamaño normal o pequeño, con óvalos cerrados, palabras apretadas, con una presión fina y una rúbrica cerrada.

Por el contrario, aquellas personas extrovertidas suelen escribir con un tamaño de letra normal o grande, con óvalos abiertos, con palabras extendidas, verticales o inclinadas y con una cohesión ligada o agrupada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad