Hora 20Hora 20

Programas

Caída de la reforma a la salud e intervenciones, ¿qué viene para el sistema?

Expertos plantean la posibilidad de construir una ruta que genere mejor atención a los pacientes y corrija las deficiencias del sistema

Caída de la reforma a la salud e intervenciones, ¿qué viene para el sistema?

Caída de la reforma a la salud e intervenciones, ¿qué viene para el sistema?

01:04:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1712196555584/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De fondo, la plenaria en la Cámara de Representantes discutiendo sobre la Reforma a la Salud del mes de junio. En el círculo, el documento de la Reforma a la Salud presentado por el Gobierno / Fotos: Colprensa y GettyImages

En Hora20 el análisis a fondo de todo lo relacionado con la intervención a las dos principales EPS del país: Nueva EPS con 11 millones de usuarios y Sanitas con 5,7 millones. También se analizó el hundimiento de la reforma a la salud en el congreso, tras la aprobación de la ponencia que buscaba su archivo. Hablamos de qué significa la intervención, las causas a las que alude la Superintendencia y las consecuencias que trae esta decisión. También el impacto en el servicio, el alcance de la medida y lo que implica que hoy 26 millones de usuarios del sistema estén en manos del Estado.

Horas clave para el futuro del sistema de salud en Colombia, en las últimas 24 horas se dio el hundimiento de la reforma a la salud tras la votación con nueve votos a favor de la ponencia de archivo de la reforma, hecho antecedido por la intervención a las dos EPS más grandes del país. La Superintendencia de Salud tomó la decisión de intervenir Sanitas, la segunda EPS más grande del país con 5,7 millones de usuarios, con presencia en más de la mitad de los municipios del país y con recursos hasta por $7 billones de pesos. Y este miércoles sobre las tres de la tarde se anunció que la Nueva EPS también será intervenida, de la cual el Estado es propietaria del 50% y atiende a 11 millones de personas, siendo la EPS más grande del país. Estas decisiones significan que es el Estado el que asume funciones administrativas de las EPS por al menos un año, según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo para recuperar la EPS y no para liquidarla. Los argumentos de la intervención en el caso de Sanitas estarían fundados en las 185 mil reclamaciones en 2023, la falta de reservas técnicas y de patrimonio, así como una deuda a los proveedores al 2023 por $2 billones de pesos.

Esta decisión que ha generado incertidumbre entre pacientes, empleados de la EPS y proveedores no afectaría la prestación del servicio ni los compromisos con los prestadores, según lo que ha dicho el ministro, sin embargo, se teme lo que pueda ocurrir en adelante, pues la experiencia en el país en las intervenciones a las EPS no ha sido positiva, pues siempre se ha terminado en la liquidación de la promotora. La medida también ha causado revuelo porque en el caso de Sanitas se interviene una EPS que tendría buenos niveles de atención y deudas que no son tan grandes comparados con otros casos, por lo cual, se alude a que se estaría hablando de intenciones políticas detrás de la decisión.

Lo que dicen los panelistas

Para Ronny Suárez, periodista y experto en temas de salud, este un momento histórico, “dos EPS intervenidas, una reforma que se cae y, sobre todo, un sistema repleto de incertidumbre y pérdida de confianza”. Señaló que la agenda del Gobierno centrada en impulsar la reforma aplazó la solución de problemas que tienen los colombianos frente al sistema de salud, por ejemplo, son 110 mil quejas en la Superintendencia. Explicó que en las dos últimas intervenciones que ha hecho la Superintendencia el incremento en quejas ha sido entre el 15 y el 20%, “las intervenciones en este momento como metodología está demostrado que dejaron de funcionar; unca se ha salvado una EPS, el único antecedente es Capital Salud que estaba en vigilancia especial, y logra salir después de inyección fuerte de capital”.

Claudia Vaca, farmacoepidemióloga y profesora en la Universidad Nacional, planteó que hay decisiones extremas premeditadas en la medida que el Gobierno sabía que la ponencia negativa iba a triunfar y se fue con toda la fuerza con las intervenciones para presionar y demostrar pulso, “no nos están dando soluciones reales. Por el contrario, hay interinidad y degradación de la discusión y riesgo de atención a los pacientes. Hay que ser juiciosos en pensar en las salidas”.

Destacó que vamos a tener que entender cuáles son los mecanismos para vigilar la protección, pero también hay que ser más creativos con las propuestas, “es el momento de una gobernanza alternativa transitoria que opere por fuera, así como la posibilidad de que se vele para que estas intervenciones al final permitan resolver asuntos que tienen que ver con flujo de recursos y la garantía para que la operación cotidiana de la EPS no se altere”.

Andrés Vecino, profesor e investigador en la Universidad John Hopkins, médico con maestría en economía, experto en economía de la salud y sistema de salud, señaló que en últimas lo que ocurre es que la reforma se implementa vía las intervenciones, “la pregunta es si la intervención mejora la atención a los afiliados. Sanitas iba bien con sus afiliados y a Nueva EPS no le iba tan bien”. Comentó que la historia muestra que las intervenciones tienden a empeorar la prestación porque se envía una señal de que no hay solvencia y de que algo está pasando, “la confianza permite que el sistema funcione en el tiempo, pero el problema es que en el momento en que se envía la señal de intervenir y potencialmente liquidar, lo que ocurre es que quien presta el servicio se retrae”.

También explicó que estas intervenciones tienen un orden y eso no ocurrió en este caso, “parte del caos es que llegan estos interventores a entender qué está pasando y el objetivo de las intervenciones es que son las mismas para cualquier entidad, entonces los objetivos de ellos no son proteger salud; el problema es también el mecanismo de intervención”.

Para Fabio Aristizábal, exsuperintendente de salud, lo que empieza mal, termina mal, “la reforma arrancó a escondidas y no hubo gobernanza. Cada año se puede discutir de mejoras al sistema, pero no había visto que una reforma que tocaba el núcleo, pero no se socializaba”. Explicó que los interventores son independientes, “el superintendente no puede dar instrucciones ni crear juntas adicionales, ¿de dónde sacan los recursos los interventores?” Además, fue claro en explicar que no se puede coadministrar, pues el interventor es un auxiliar de la justicia y que es autónomo al Ejecutivo. También dijo que ahora intervienen Sanitas, una EPS que lleva dos años levantando la mano diciendo que la UPC no alcanza, que no se pagan los presupuestos máximos.

La presidenta ejecutiva de Acemi, Ana María Vesga, señaló ante el hundimiento de la reforma, que se tiene la gran oportunidad de lograr el consenso necesario y tan ausente a lo largo del último año en la discusión, “hay una coincidencia de todos los actores sobre los retos del sistema y la coyuntura crítica del sector”. Comentó que se requiere acciones a nivel de gobierno, cambios reglamentarios que se pueden acordar y que son objeto de consenso, sin embargo, dijo que le preocupa la coyuntura, las intervenciones y lo que puede venir, “nos preocupa una reforma de facto. Los anuncios del Presidente sobre redes, el tema de Adres; uno sí ve los amagos de un cambio de modelo por la vía reglamentaria”.

Por otro lado, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, destacó que las cifras que están dando sobre supuestas pérdidas resultan incorrectas y cree que el Gobierno no es mejor para administrar estas entidades, “la intervención de la Nueva EPS fue hace unas semanas y estoy en desacuerdo en la forma como el Gobierno tomó el control. Es una entidad bien manejada junto con otras cajas de compensación”. Por último, dijo que la intervención es forma de tomar el control y que no está seguro de que esto represente una mejoría para el sistema de salud. José Manuel Restrepo, también exministro de Hacienda, dijo que lo más importante es que la intervención genera una preocupación mayúscula en atención a los pacientes, “el mensaje de intervención genera preocupación y congestión en el uso”. Dijo que lo que ocurre parece crónica de una intervención anunciada, pues es el resultado de actos de gobierno como no hacer los giros de los presupuestos máximos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad