Salud y bienestar

¿Cuándo se debe tomar la trimebutina? Expertos responden

¿Qué es la trimebutina y cómo se debe tomar? Aquí le contamos todo lo que debe saber para que use el medicamento de manera segura

Getty Images / Medicamento

Getty Images / Medicamento

A lo largo de los años, la trimebutina ha sido un medicamento de uso clínico, usado para para aliviar el dolor causado por diversas enfermedades, según sea prescrito. No obstante, tal como lo indica la Asociación Española de Pediatría en su sitio web, este fármaco puede ser utilizado para para aliviar trastornos intestinales, como el dolor abdominal relacionado con el síndrome del colon irritable, los vómitos o la gastroenteritis.

Por su parte, este analgésico también sería clave para contrarrestar afecciones como la diarrea, el estreñimiento, que puede ser combatido de distintas maneras y la gastritis, por lo que es funcional para diversos pacientes. Sin embargo, algunas personas no saben cuáles son las indicaciones para suministrarlo y usarlo, por lo que aquí le contamos todo lo que debe saber para tomarlo de manera correcta:

¿Cómo se debe tomar la trimebutina?

De acuerdo con la información registrada acerca de este fármaco por el sitio web de la Organización E-Lactancia, un portal especializado en farmacología, sus dosis y compatibilidad con el periodo de lactancia, es recomendable consumir este medicamento antes de las comidas.

A su vez, indicó las dosis recomendadas para adultos:

  • Si son tabletas de 100 mg, consumir de 1 a 2 comprimidos tres veces al día.
  • Si son tabletas de 200 mg, consumir un comprimido tres veces al día.

La entidad menciona que la duración del tratamiento es de 2 a 4 semanas y que la dosis máxima en adultos no debe superar los 600 mg. al día. Sin embargo, es importante que consulte con su médico para tener una orden de suministro de acuerdo a sus condiciones de salud y necesidades puntuales.

Así también, la Asociación Española de Pediatría, mencionó las dosis recomendadas en niños, así:

  • Administración oral en tratamiento en gastroenteritis infantil:

Niños <1 años: 12 mg/8-12 horas (2,5 ml/toma).

Niños de 1-3 años: 24 mg/8-12 horas (5 ml/toma).

Niños de 3-5 años: 48 mg/8-12 horas (10 ml/toma).

Niños >12 años (dosis de adultos): se recomienda una dosis inicial de 300-400 mg/día. Una vez conseguido el alivio de los síntomas, las dosis se pueden reducir a 200 mg/día.

En SCI 200 mg/8 h y en íleo paralítico posoperatorio 200 mg/8 h.

Más información

Precauciones al consumir trimebutina

El uso de este medicamento, según la entidad, está contraindicado para las mujeres durante el primer trimestre del embarazo y durante la lactancia. Además, la trimebutina no puede ser usada en los pacientes que hayan mostrado reacciones de hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes de esta medicación.

A su vez, se debe administrar con precaución a los infantes o pacientes geriátricos, ya que un mal suministro podría causar algunos efectos perjudiciales para su salud.

¿Qué efectos secundarios puede tener el uso de trimebutina?

De acuerdo con lo indicado por la la Organización E-Lactancia, los efectos secundarios que podría generar este fármaco son la sequedad bucal, la diarrea, el decaimiento o los mareos.

Sin embargo, menciona que, en caso de sobredosificación, esta puede generar somnolencia, lipotimia, diarrea y náuseas, por lo que deberá asistir de inmediato a su centro médico más cercano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad