Aguas de Bolívar conmemoró día mundial del agua en el corregimiento de Nervití de El Guamo

Desde junio de 2023 se adelanta la construcción y optimización del acueducto, con una inversión que supera los 7.400 millones de pesos

Aguas de Bolívar

Aguas de Bolívar

Cartagena

Con la participación y el entusiasmo de los niños, niñas y jóvenes de la institución educativa Manuel Padilla Polo, sede Nervití, municipio de El Guamo, Aguas de Bolívar en nombre del gobierno que lidera Yamil Arana Padaui celebró el día Mundial del Agua 2024, promoviendo en los estudiantes y su entorno familiar el uso racional del agua potable y la protección de las fuentes naturales que abastecen del preciado líquido a más de 2.500 personas que se ubican en esta subregión del Bajo Magdalena bolivarense.

Aguas de Bolívar, adelanta desde el mes de junio de 2023 las obras de construcción y optimización del sistema de acueducto, con una inversión que supera los 7.400 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías (OCAD PAZ).

La jornada inició con una marcha desde el plantel, con una estación en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) donde se les explicaron cada una de las etapas que surte el agua desde su punto de captación hasta llegar al grifo de los hogares, y culminó en la sede del polideportivo donde participaron de una jornada lúdica dirigida por el facilitador experiencial Dr. Alexito.

¡Somos Agua, Somos Vida! gritaban al unísono los estudiantes por las principales calles del corregimiento, logrando que la familia nerviteña apoyara a sus chicos en la justa causa de unirnos para proteger los recursos naturales renovables, entendiendo que en el mundo aumentan los impactos negativos a raíz del cambio climático y el acrecentamiento de la población en los territorios.

“El acceso a agua potable, especialmente para la población infantil de nuestra zona rural bolivarense es una prioridad para el Gobernador Yamil Arana Padaui y en Nervití y Tasajera estamos muy cerca de lograr ese propósito”, dijo la gerente de Aguas de Bolívar, Eliana Romero Valiente.

Por su parte, Rodrigo Manuel Garcés Gutiérrez, docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, se refirió al proyecto de construcción del nuevo acueducto como la gran oportunidad que tendrá la comunidad de acceder al servicio de agua potable permanente que repercutirá grandemente en la salud de la comunidad.

“El mensaje es claro y contundente que no debemos desperdiciar el agua que consumimos. El agua escasea y se prevé que la tercera guerra mundial será por el agua, ese es el mensaje que siempre le hemos inculcado a nuestros estudiantes para que cuidemos el rio y los distintos acuíferos naturales que nos rodean”, precisó el catedrático.

Los estudiantes recibieron camisetas, termos, gorras y bolsos del Club Defensores del Agua para sus futuras actividades educativas ambientales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad