Ciudades

El presidente Petro cuestiona el manejo de la UNGRD y habla de replantear la entidad

El mandatario calificó como desastroso el manejo que desde su creación ha tenido la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

El presidente Petro cuestiona el manejo de la UNGRD y habla de replantear la entidad

El presidente Petro cuestiona el manejo de la UNGRD y habla de replantear la entidad / Juan Diego Cano

Sincelejo

Desde San Marcos, Sucre, donde el presidente, Gustavo Petro, asistió a la firma simbólica del “acuerdo para el ordenamiento del territorio alrededor del agua” en la Eco-Región de La Mojana cuestionó el desempeño de la UNGRD.

El presidente dijo que, en la visita, dentro de la jornada Gobierno con el Pueblo, le correspondía evaluar el desempeño de la UNGRD en la región.

Citó el caso de las ollas comunitarias que ordenó contratar con las juntas de acción comunal y que, según se enteró en la visita, la Unidad no lo está haciendo así, sino que contrató de manera directa con un operador.

“Dijimos la contratación se hace con las juntas de acción comunal, y ahora me entero de que voltearon la arepa en el camino y que empezaron a hacer lo mismo que la politiquería, esto significa, así de simple, que nos traicionaron”, aseguró el jefe de estado.

Sin embargo, el presidente no se refirió solamente al desempeño de la Unidad en este Gobierno, como desastroso sino que, según dijo, fue desde su creación, por eso aseguró que hay que replantearla.

“Entonces el balance de una institución que es absolutamente esencial en este tema, que cada vez se vuelve más grave, más importante, la crisis climática que es atender ya a la gente del desastre , la UNGRD a nivel nacional, creada como institución nacional no solo es un desastre de este Gobierno, es un desastre desde que se fundó a esa entidad se la han robado todos los años , ha generado gente que se pueden contar entre los más ricos de Colombia llevándose el dinero público a través de una contratación directa”, afirmó el presidente Petro.

El mandatario dijo que esto (contratación directa) lo permite la ley porque así fue creada la entidad por la que, afirmó, pasan cada vez más billones(de pesos) “Porque cada vez son más grandes los desastres porque la crisis climática se manifiesta cada vez peor”.

Recordó que a través de la entidad se construyeron casas de 600 millones de pesos en San Andrés y Providencia.

“Que yo cuando fui ya estaban agrietadas, y cuando vamos a ver cómo pudieron solucionarlo (sic) ahora, las últimas casas que hicimos nosotros, pues salen a mitad de precio, o sea que se estaban robando la mitad por casa casa”, dijo el jefe de estado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad