Actualidad

Enfoque de Género en el Catastro Multipropósito, ¿por qué es importante?

El IGAC y ONU Mujeres lanzaron una cartilla que brinda los lineamientos de salvaguardas para la igualdad de género en la operación del catastro multipropósito

Magdalena León

Magdalena León

El Catastro Multipropósito es un sistema de información que registra datos actualizados de la tierra, basado en predios formales e informales. La información obtenida contiene especificaciones sobre derechos, responsabilidades, restricciones, descripciones geométricas, valores y otros datos; y registra intereses sobre los predios en términos de ocupación, valor, uso y urbanización.

No obstante, según expresa Diego Carrero, Subdirector del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) las cifras asociadas a la tenencia de la tierra muestran grandes brechas de género, ya que tan solo el 26% de las mujeres son responsables de unidades agropecuarias con tenencia propia, frente a un 62% de los hombres.

En ese sentido, el IGAC y ONU Mujeres, lanzaron recientemente una guía que establece los lineamientos de salvaguardas para la igualdad de género en el proceso del Catastro Multipropósito.

“Este material brinda los elementos normativos, conceptuales y contextuales que permitirán comprender la importancia de las políticas públicas como el Catastro Multipropósito para aportar al acceso y la tenencia de la tierra de las mujeres, permitiendo conocer y fortalecer los procesos de inclusión del enfoque diferencial e interseccional”, aseguró la entidad.

Así mismo, destacaron que, “las acciones que hoy se realizan en términos de procesos de actualización catastral tienen que ver con poder saber en dónde y de qué manera han crecido los municipios colombianos en términos prediales y así determinar cuál ha sido el nivel de participación de la mujer en esa relación con la propiedad y los procesos de expansión a nivel municipal”.

A su turno, Andrea Marín consultora de género y tierras de ONU mujeres indicó que “la importancia de este espacio radica en que por primera vez estamos visibilizando en un instrumento tan importante como el Catastro Multipropósito la tenencia de la tierra de las mujeres al incluir las variables sexo, reconociendo que las mujeres deben quedar correctamente registradas en el Catastro Multipropósito, permitiendo la obtención de estadísticas de las desigualdades y brechas de acceso a la tenencia de la tierra”.

“Lo que queremos es que la operación catastral que se hace hoy en el país, no solamente la que adelanta el Instituto Geográfico Agustín Codazzi sino también la que adelantan otros gestores catastrales habilitados y los operadores catastrales, sea una información que nos permita ver la realidad de los territorios para que se hagan las intervenciones de política pública necesarias por parte de las autoridades respectivas” señaló Diego Carrero.

La presentación de la cartilla contó con la participación de Magdalena León, primera mujer en realizar este tipo de investigaciones, estableciendo un enfoque de género sobre las políticas de redistribución que han permitido el reconocimiento del trabajo de las mujeres en el mundo rural y agrario.

Esta cartilla estará disponible de manera pública en la página web www.escuelaintercultural.igac.gov.co donde las y los colombianos tendrán la oportunidad de conocer la labor que realiza el IGAC a través de la Escuela Intercultural.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad