Justicia

La Defensoría pide implementación de acciones que garanticen la protección de las mujeres

Esta petición la hace ante recientes casos de presuntos feminicidios en Colombia

La Defensoría pide implementación de acciones que garanticen la protección de las mujeres

Bogotá

En lo que va del 2024, en distintas regiones del país y a través de las Duplas de Género, la Defensoría ha acompañado 28 casos de tentativa de feminicidio y dos de presuntos feminicidios consumados. Esta entidad pide al Estado implementar medidas urgentes para proteger a las mujeres. Así lo explica el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

“Los recientes casos conocidos sobre los crueles vejámenes y graves niveles de sevicia que deben enfrentar las mujeres, los cuales rechazamos de manera categórica, merecen el más contundente repudio. El llamado es a que sean implementadas medidas y acciones prioritarias, cuya finalidad consista en la eliminación de las barreras institucionales a las que se vienen enfrentando las mujeres, adolescentes y niñas y en su protección efectiva. A todas les deben garantizar una vida libre de violencias. Las entidades gubernamentales y la sociedad tienen que rodearlas”.

El panorama se torna más angustiante si son tenidos en cuenta los números del 2022 y 2023, puesto que la entidad atendió 853 casos de presuntos feminicidios.

Cundinamarca, Santander, Cauca, Magdalena, Bogotá, Boyacá y Córdoba fueron los lugares donde más casos de presuntos feminicidios se presentaron el año anterior. En relación con los hechos de tentativa de feminicidio, los departamentos con más casos fueron Norte de Santander, Chocó, Santander, Cauca y Valle del Cauca.

“El panorama de violencias en el país es delicado. Por tales razones, solicitamos a las entidades e invitamos a la ciudadanía a sumar esfuerzos que permitan crear entornos seguros y protectores para las víctimas de violencias basadas en género”.

La Defensoría recuerda que a través de la ‘App Contigo’, profesionales especializados les brindan atención, orientación, asesoría, además de seguimiento, a las víctimas o aquellas que están en riesgo de algún tipo de violencia basada en género, violencia por prejuicio o trata de personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad