Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

Los ritmos latinos tienen estructuras que trascienden en el tiempo

Iván Casilimas y Nicolás Ayala presentan “El bolero”, primera de las canciones que se encontrarán en el próximo EP

"El bolero" de Iván Casilimas y Nicolás Ayala

"El bolero" de Iván Casilimas y Nicolás Ayala

08:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1706546975839/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Iván Casilimas y Nicolás Ayala recurren a ritmos latinoamericanos para esparcir mensajes de amor / Foto Iván y Nicolás

Música

Lo que pareciera un experimento, en realidad es una planeación elaborada con detalles y sin dejar aspectos a la suerte, es lo que Iván Casilimas y Nicolás Ayala hicieron con “El bolero” la canción con la que reconocen el gigantesco aporte de ese ritmo caribeño insular que se expandió al sub continente latinoamericano y luego al mundo.

En diálogo con Caracol Radio Ivan Casilimas explicó que desde el principio los ritmos musicales latinos fueron eje de la creación que pretendieron, que no se queda solo en “El bolero” sino en las otras que harán parte del próximo EP que esperan estrenar muy pronto.

La canción invita a la reflexión sobre la fugacidad del amor y sus efectos en la vida de las personas, plantea la realidad del amor como algo efímero: el amor se acaba. Utilizan simbolismos ingeniosos para personificar el dolor y encarnarlo en el ser amado.

Sobre la influencia que tuvieron para llegar a los que hacen ahora, dice que aunque escuchar boleros y salsa fue heredada por su padres, sienten que los ritmos bien elaborados, con dedicación y estructura, trasciende los tiempos y permea sin importan la edad.

En esta primera canción además del bolero tradicional, hacen transiciones a cha cha cha y el pregón de la salsa. Las canciones de ese primer EP contendrán más alusiones a ritmos latino y especialmente a los colombianos.

Sobre cómo se reparten los oficios en la producción Iván Casilimas contó que él se encarga de lo referente a la grabación, la ingeniería de sonido y masterización. Nicolás Ayala por ser percusionista se concentra en los ritmos. En general en la producción se nota el equilibrio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad