Economía

Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná pasó de transportar 89 mil toneladas a 182 mil

En el 2024, el sector Transporte adjudicará, por cerca de $3 billones de pesos, la primer APP ferroviaria del país.

Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. ANI.

Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. ANI.

El corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, que conecta el centro del país con los puertos del Caribe, pasó de transportar 89.336 toneladas a 182.810 toneladas durante el 2023, esto representa un aumento de 105%.

El Ministerio de Transporte explica que el incremento responde a las inversiones que hizo el sector el año pasado, que ascendieron a más de $71 mil millones, a través de un contrato de obra pública que permitió vigilancia, control de tráfico, atención de emergencias, operación y mantenimiento de los 521 kilómetros entre La Dorada y Chiriguaná.

La primera APP férrea del país se encuentra actualmente recibiendo observaciones y comentarios por parte de empresas interesadas en el proceso; simultáneamente avanza en la revisión y aprobación del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, para publicar los pliegos definitivos antes del primer semestre.

Actualmente, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) administra 3 corredores férreos: Bogotá – Belencito, La Dorada - Chiriguaná y Chiriguaná - Santa Marta, los cuales en total durante todo el 2023 movilizaron 31.134.459 de toneladas de carbón, cemento, chatarra, mineral de hierro, café, productos de aseo, cerámica, alimentos lácteos, envases, insumos químicos, productos terminados de plástico y de consumo masivo como papel higiénico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad