6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Colombia solo tiene capacidad de recibir algunos presos repatriados del Ecuador: MinJusticia

Néstor Osuna, ministro de Justicia, señaló que son alrededor de 1.500 colombianos los que están en cárceles del Ecuador.

Colombia solo tiene capacidad de recibir algunos presos repatriados del Ecuador: MinJusticia

Colombia solo tiene capacidad de recibir algunos presos repatriados del Ecuador: MinJusticia

15:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1704886169_330_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Nestor Iván Osuna. (Colprensa - Camila Díaz)

Ecuador vivió este martes 9 de enero una ola de violencia tras el ataque simultáneo de grupos armados que asaltaron centros comerciales, se tomaron las calles, irrumpieron en un canal de televisión en Guayaquil y llevaron a cabo motines en seis cárceles del país, entre otros actos violentos.

Al respecto, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró la existencia de un “conflicto armado interno” y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares.

Esta jornada de terror en el vecino país se habría desatado por la presunta desaparición de uno de los delincuentes más peligrosos del país, Adolfo Macías, alias ‘Fito’, el peligroso líder de la banda criminal Los Choneros.

Con esta crisis carcelaria surgió el anuncio de una posible expulsión numerosa de presos nacionales en Ecuador. En 6AM Hoy por Hoy, Néstor Osuna, ministro de Justicia de Colombia, aseguró que el país no está en capacidad de recibir a reclusos en masa y mencionó las condiciones en las que se darían algunas repatriaciones.

Según comentó el ministro, la información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, son alrededor de 1.500 reclusos colombianos en cárceles del país:

“La semana pasada, tanto el canciller Leyva como yo recibimos una comunicación oficial de la ministra ecuatoriana, hablé con ella el fin de semana y además de manifestarle la solidaridad, le comenté que la repatriación de presos es una medida que aunque forma parte de las relaciones entre países, tiene unos trámites y canales que no están pensados en repatriaciones masivas”.

“La repatriación no es una medida de orden público”

Así las cosas, de acuerdo con la legislación colombiana, se debe estudiar caso por caso y mirar en qué casos se produce, siempre que la solicitud venga del privado de la libertad. Según cifras presentadas por el ministro, durante el 2023, Colombia recibió 10 solicitudes de repatriación de presos de Ecuador, de las cuales se aprobaron siete.

Tal como manifestó Osuna, la repatriación es un trato humanitario para una persona que está condenada y pagó una parte de su pena donde cometió el delito y expresa voluntad para cumplirla en su país de origen.

En estos casos, la gravedad del delito no es un principio y la persona debe haber cumplido la pena de la mitad. Además, toda solicitud debe ser presentada a un juez de ejecución de penas, quien evalúe las condiciones.

Para el jefe de la cartera de Justicia, la repatriación no debe ser tomada como medida de orden público, sino como una ayuda humanitaria:

“Le manifestamos a la ministra que estudiaremos los casos individuales que lleguen y con brevedad, pero vale aclarar que hasta el momento no hemos recibido solicitudes de reparación con nombres y apellidos de presos colombianos en Ecuador (...)

Estaríamos en capacidad de recibir a algunos, pero si usted me dice viene 1.500 presas esta semana, me pone en grandes aprietos porque no tenemos los cupos. En Colombia, la capacidad carcelaria es de 100 mil personas y está con sobrecupo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad