Ciudades

Se entregó licencia de construcción del centro recreacional más grande del Huila

La infraestructura tendrá un costo de 45 mil millones de pesos.

El propósito es que las obras inicien en el primer trimestre del año 2024, y su finalización se logre entre los 12 y los 18 meses posteriores a su ejecución.

El propósito es que las obras inicien en el primer trimestre del año 2024, y su finalización se logre entre los 12 y los 18 meses posteriores a su ejecución.

Neiva

La alcaldía del municipio de Pitalito a través de la Secretaría de Planeación Municipal, entregó la licencia de construcción del centro recreacional Macizo del Encanto, de la Caja de Compensación Familiar del Huila que representa un gran aporte en materia de recreación y turismo para Pitalito y el surcolombiano.

Junto a medios de comunicación, funcionarios y líderes gremiales, fueron presentados algunos detalles de esta moderna infraestructura privada, la cual contará con una inversión superior a los 45 mil millones de pesos. El escenario se construirá en un área de 115 mil metros cuadrados, y se desarrollará en un total de 82 mil metros cuadrados dentro de la misma.

El alcalde Édgar Muñoz sostuvo que el municipio es garante del centro recreacional más grande del Huila, pues se le suministró el acceso a los servicios públicos y se adelantó esta importante entrega de la licencia de construcción, con la que ya podrá iniciar para impulsar de manera significativa el sector turístico, comercial y cultural del Valle de Laboyos.

Es de resaltar que el centro recreacional se ejecutará en el corregimiento de Regueros, a menos de 1 kilómetro vía a Timaná, y brindará 80 puestos de trabajo para el municipio, presentando atracciones mecánicas y acuáticas de gran envergadura, así como espacios lúdicos y recreativos para niños, niñas, jóvenes y adultos.

Igualmente, tendrá zonas como: de acceso; parque infantil; parque extremo; senderos de ronda de protección; restaurantes; zonas comerciales con diseños alusivos al café y a la cultura equina; el Pueblito Opita; un hotel; plazoletas, entre otros.

Por su parte, Juan Carvajal director de Comfamiliar del Huila manifestó, de igual forma, que la infraestructura también contará con un acabado colonial, el cual aludirá a la cultura huilense y reflejará la arquitectura de algunos municipios del departamento.

El propósito es que las obras inicien en el primer trimestre del año 2024, y su finalización se logre entre los 12 y los 18 meses posteriores a su ejecución.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad