Ciudades

El no desembolso de $5.000 millones de Asmet Salud pone en riesgo el Hospital San Jorge

El centro hospitalario ya ha tenido que suspender la prestación de varios servicios de salud a los pacientes afiliados a dicha EPS, y hay dificultades para mantener el personal médico.

Foto: Gobernación de Risaralda.

Foto: Gobernación de Risaralda.

Pereira

Varias entidades, principalmente privadas, han suspendido la prestación de servicio a los pacientes de Asmet Salud, lo que recae sobre la red prestadora de servicios pública, siendo la entidad que termina atendiendo a estos pacientes, pero no se tiene la capacidad para afrontar esta situación.

El gerente del Hospital San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria, ha confirmado que, a pesar de los esfuerzos por prestar los servicios a todos los usuarios, ya se registran dificultades para mantener el personal suficiente para ello.

Javier Alejandro Gaviria, gerente del Hospital San Jorge de Pereira.

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1703071210648/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pero ¿cuál es la situación actual del San Jorge con respecto a las obligaciones financieras para con los trabajadores?, el gerente de la entidad ha advertido que ya hay dificultades para la contratación de algunos servicios, lo que finalmente afecta a los afiliados a Asmet Salud y otros pacientes que llegan de EPS diferentes.

Javier Alejandro Gaviria, gerente del Hospital San Jorge de Pereira.

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1703071369332/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este mes fue más crítico debido al error que Asmet Salud tuvo sobre el proceso de gestión de los recursos, un atenuante para las dificultades que ya se tienen para atender la población afiliada a esta EPS, que representa el 50 % de los usuarios del régimen subsidiado del departamento.

Esperan entonces que, con urgencia, la Entidad Promotora de Salud realice el pago correspondiente al mes de diciembre y en lo posible, se ponga al día con la deuda de cuentas atrasadas, ya que de eso depende que el Hospital continúe prestando sus servicios a los usuarios.

El gerente del San Jorge recordó que es una situación similar con la ya liquidada Medimás, lo que sigue golpeando las finanzas de la entidad que ya presenta limitaciones en el servicio de cirugías de alto costo y la atención con hemodinamistas, especialistas con los que a la fecha no se tienen contrato.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad