Ciencia y medio ambiente

Eclipse solar 2023: NASA permitirá rastrear el ‘anillo de fuego’ este 14 de octubre

La NASA dispuso de un explorador web para seguir el trayecto del eclipse solar anular de este 14 de octubre sobre América del Norte, Central y del Sur.

Eclipse solar anular 14 de octubre de 2023. Vía Getty Images.

Eclipse solar anular 14 de octubre de 2023. Vía Getty Images. / ssucsy

El próximo 14 de octubre se llevará a cabo uno de los eventos astronómicos más esperados el año. Se trata del Eclipse solar anular, también llamado eclipse ‘Anillo de Fuego’, que será visible en partes de América del Norte, Central y del Sur, incluido Colombia.

Lea también:

De acuerdo con el portal astronómico Star Walk, este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol mientras está en su apogeo (la mayor distancia de nuestro planeta) o cerca de él. Como resultado, la Luna parece demasiado pequeña y cubre completamente al Sol, dejando visible un anillo brillante alrededor del disco lunar oscuro.

Según estimaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una hora y 20 minutos después de que comience la fase de eclipse parcial, la Luna pasará completamente frente al Sol, dejando un “Anillo” de Sol visible desde detrás de la Luna. Este período se conoce como anularidad o segundo contacto.

Eclipse Explorer 2023: así podrá seguir el eclipse nular

Mientras continúa la cuenta regresiva para el tan esperado eclipse, la NASA presentó el Eclipse Explorer, un mapa interactivo para mejorar su experiencia de visualización de eclipses en tiempo real.

Esta herramienta permite tener un control deslizante de tiempo, es decir, recorrer el tiempo para ver el movimiento de las sombras del eclipse, el día del eclipse en los 48 Estados contiguos de Estados Unidos.

Además, brinda información detalla de cada ciudad, incluidas las condiciones climáticas actuales y una imagen simulada del eclipse para esa ubicación en particular. Eclipse Explorer también contiene una cuenta regresiva hasta el momento de máxima cobertura para cada ciudad.

¿Cómo utilizar el Eclipse Explorador?

La NASA explicó que esta aplicación viene con una cuadrícula de botones de alternancia en la parte inferior, divididos en diferentes categorías:

  • Componentes de sombra
  • Etiquetas de ciudades (o marcadores)
  • Rutas de eclipse
  • Porcentajes de cobertura e intervalos de duración

Al hacer clic en cualquiera de los botones, los datos anteriores aparecerán (o desaparecerán) en el mapa. Además, tras seleccionar cualquiera de las etiquetas de la ciudad en el mapa, aparecerá una ventana emergente con información adicional sobre el eclipse en esa ubicación.

El mapa también reproducirá automáticamente el eclipse hacia adelante en el tiempo a diferentes velocidades. Al hacer clic en el botón de alternancia “Seguir”, se moverá el mapa para rastrear la sombra a medida que se mueve por el paisaje durante el eclipse.

América del Sur - Colombia

La mayor parte de América del Sur, excepto el sur de Chile y Argentina, experimentará al menos un eclipse solar parcial. El “Anillo de fuego” será visible sobre Colombia, noroeste y este de Brasil.

En Colombia, aunque este evento se podrá apreciar en todo el país, las personas que residen en ciertas regiones colombianas serán testigos privilegiados de este fenómeno celeste. Quienes habitan en lugares como Nuquí, emplazado en el Chocó, así como Tuluá, en el Valle del Cauca, y los habitantes de San Vicente del Caguán, en Caquetá y la Pedrera, en la Amazonía, tendrán la oportunidad de disfrutar de una vista envidiable.

También destaca el Desierto de la Tatacoa, un sitio donde usualmente se puede disfrutar de todos los eventos astronómicos indescriptibles.

En Brasil, ciudades como Natal, João Pessoa, Juazeiro do Norte y Xinguara tendrán la suerte de observar el “Anillo de fuego”.

Para las personas que no puedan hacer uso de la herramienta, la agencia espacial dispuso de un video en directo para seguir el recorrido del eclipse y además, conocer de la mano de científicos de la agencia algunas particularidades de este eclipse.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad