Asciende a 13 cifra de fallecidos tras incendio en zona de discotecas en España
Las labores de identificación de los fallecidos las lleva a cabo la policía científica cotejando el ADN con sus familiares.

Incendio en la discoteca Teatre de Murcia, el 1 de octubre de 2023. (Foto de JAVIER CARRION/AFP vía Getty Images) / JAVIER CARRION
En la madrugada de este domingo, 1 de octubre, los servicios de emergencia de la ciudad española de Murcia (sureste), declararon un incendio en zona de discotecas. Según se ha podido conocer, el mortífero incendio que inició en un establecimiento de ocio se extendió después a dos discotecas anexas, una de ellas frecuentada por la comunidad latina.
“Mami, la amo, voy a morir”, con ese audio enviado a su madre, se despidió una joven ecuatoriana que acudido a una de las discotecas junto a su novio y amigos.
La joven se encuentra desaparecida tras el voraz incendio de este domingo, según explicó a los medios su padre, Jairo, quien espera información en la zona del suceso: “Es mi hija y no he vuelto a saber nada de ella. Tampoco de su novio”.
Hasta el momento hay reporte de 13 fallecidos y cuatro personas están intoxicadas por la inhalación de humo, dos mujeres de 22 y 25 años y dos hombres de 41 y 45. Las labores de identificación de los fallecidos, que se habían reunido para una celebración en el local de ocio cuyo techo colapsó hacia el interior, las lleva a cabo la policía científica.
Al respecto, el ayuntamiento de Murcia ha decretado tres días de luto y su alcalde, José Ballesta, trasladado el pésame a los familiares y amigos de las víctimas en nombre de la corporación municipal.
El Ejecutivo autonómico igualmente anunció que las banderas de los edificios públicos de toda la región ondearán a media asta entre mañana lunes y el miércoles.
Videos del incendio en Murcia
Videos publicados por el cuerpo de Bomberos de Murcia muestran camiones rociando agua a la fachada ennegrecida en una calle inundada de vehículos de socorro y un espeso humo saliendo del tejado del recinto.
Al principio se consideró usar un helicóptero para apagar el incendio, pero finalmente fueron suficientes los medios terrestres que se desplazaron a la zona, en la que permanecen a la espera varias ambulancias y equipos policiales de forma preventiva.
Decenas de familiares y amigos de los desaparecidos hacen guardia en el Palacio de Deportes de Murcia, donde se ha instalado un punto de información y donde son atendidos por voluntarios y psicólogos. Las labores de identificación de los fallecidos las lleva a cabo la policía científica cotejando el ADN con sus familiares.
Este incendio es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.