10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

“La apuesta es que leamos más”: rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

La Feria de Libro de Bucaramanga cumple 21 años siendo la celebración de la palabra en Santander. Al respecto habló Juan Camilo Montoya Bozzi, Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

“La apuesta es que leamos más”: rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

“La apuesta es que leamos más”: rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

09:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1693330480698/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Juan Camilo Montoya Bozzi, Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Foto: Caracol Radio.

Durante diez días la Universidad Autónoma de Bucaramanga será la sede de la fiesta de la literatura en el departamento de Santander. una oferta ampliada durante dos fines de semana y con más de 300 eventos abiertos al público se condensan en la edición numero 21 de U libro, 2023.

Lea también

Juan Camilo Montoya Bozzi, Rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), habló acerca de la historia de la feria y la forma en la que nació como un proyecto de esa institución superior. Esto, durante la visita de 10AM Hoy por Hoy y la plataforma Ruta Regiones a la ciudad de Bucaramanga.

El académico explicó que “la feria creció hace 21 años en el campus de la universidad: Desde entonces no ha dejado de celebrar las palabras cada año y de alimentar la oferta con eventos e invitados de calidad cada vez más robusta.

Para su versión 2023, la feria contará con una agenda en la que conversarán más de 200 invitados regionales, nacionales e internacionales. De estos, el rector Montoya Bozzi destacó al académico y exrector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman.

También al exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria, quien presentará dos libros durante el evento. Y, no menos importante, la periodista Laura Ardila, quien hará el lanzamiento de su libro “La Costa Nostra”. El mismo que Editorial Planeta se negó a publicar y luego fue publicado por Rey Naranjo Editores.

Respecto al funcionamiento administrativo del evento, Montoya Bozzi comentó que son intervienen varios actores de financiación. Explicación que aprovechó para llamar la atención sobre el apoyo oficial para el desarrollo de estas estrategias desarrolladas por instituciones de carácter privado, como la UNAB.

“La mitad del esfuerzo de esta feria es de la universidad”, dijo. Y añadió que el evento es posible gracias a una estrategia de cofinanciación.

Política en la feria

No podía dejarse de lado el momento que viven las regiones del país en el marco de las campañas políticas. Por esta razón hasta la Feria U Libro desarrolló una estrategia de conversación política dentro de su oferta de eventos.

El rector Montoya Bozzi explicó que los candidatos a la alcaldía de Bucaramanga tienen un espacio especial en el que los jóvenes hacen preguntas y buscan explicaciones sobre la política y las propuestas para su cuidad. El espacio fue llamado “preguntas pólvora”, dijo el académico.

También comentó, respecto a las necesidades de la ciudad, que Bucaramanga “hoy está pidiendo mucha seguridad, movilidad y empleo. Han surgido como grandes necesidades y prioridades de la ciudad”.

Anexo a esto hizo un llamado para el trabajo unificado entre las administraciones de los municipios que hacen parte del área metropolitana de la capital de Santander.

Respecto al sector universitario, aseguró que “enfrentamos en la educación superior un momento de disrupción”, dado que “los jóvenes quieren y necesitan generar ingresos más rápido”.

Ante este panorama planteó que la educación superior debe tender “el llamado a la flexibilidad, la innovación y a darle más opciones al estudiante”.

El académico cerró su conversación hablando sobre la importancia de la Feria U Libro y la intención que tiene el evento de aportar a la sociedad desde la lectura y la cultura.

“La apuesta y la causa que está detrás de U Libro es que leamos más. Sin duda creemos que eso nos hará una mejor región, una causa y un propósito de nunca acabar”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad