Partido Liberal no apoyará la reforma a la salud del Gobierno
El líder natural de la colectividad, César Gaviria, aseguró que las observaciones que plantearon “no se han plasmado en la escritura de un articulado de ponencia de proyecto de Ley”.

Cesar Gaviria.(Colprensa.)
Colombia
El Partido Liberal anunció que no acompañará la propuesta de reforma a la salud del Gobierno, pese a las conversaciones que había tenido con la administración de Gustavo Petro para intentar llegar a un consenso.
“Desde el comienzo de estas conversaciones, mi posición y la del Partido Liberal ha sido la de fortalecer el aseguramiento, sin destruir o limitar la participación del sector privado en pro del derecho fundamental a la salud y los objetivos sociales de Colombia, preservar la libertad de elección de las personas dentro del sistema y evitar la inadecuada gestión del riesgo financiero del sector salud con instrumentos que puedan favorecer la falta de transparencia o politización de los recursos públicos. Sin embargo, en las últimas conversaciones con el Presidente de la República, la ministra de Salud y sus equipos técnicos, observamos que estas líneas, base de cualquier acuerdo, no se han plasmado en la escritura de un articulado de ponencia de proyecto de Ley”, señala en comunicado del expresidente Gaviria.
El expresidente César Gaviria insistió en que no se logró recoger en la propuesta del Gobierno las líneas rojas que habían establecido y por esa razón, dice, se apartan de la iniciativa.
“Es por lo anterior que el Partido Liberal, convencido de que las mejores reformas sociales son aquellas que logren el consenso y la inclusión de argumentos sólidos y diversos, permitiendo así su amplia legitimidad en el debate democrático y su sostenibilidad en el tiempo, y en vista de que no hemos logrado conciliar las líneas que el Partido defiende, buscando la plena garantía del derecho fundamental a la salud y un sistema de salud que corrija sus problemas y no genere otros nuevos. El Partido Liberal ha tomado la decisión de apartarse de la construcción del proyecto de Ley de reforma a la salud liderado por el Gobierno Nacional”, añadió.
Los partidos de la U, Conservador y Liberal hace unos días plantearon 20 puntos que contenían modificaciones al proyecto radicado por la administración de Gustavo Petro, sin embargo, decidió apartarse de la iniciativa.