¿En qué va el proceso para iniciar el diálogo con el Estado Mayor Central de las Farc?
El pasado 13 de marzo el presidente Gustavo Petro anunció que se instalaría una mesa de diálogo con este grupo armado que es liderado por Iván Mordisco

Disidencias de las FARC(Foto: Colprensa)
Bogotá
Hace 15 días el presidente Gustavo Petro anunció la mesa de diálogo que habrá con el Estado Mayor Central de las Farc, que lidera Iván Mordisco. Este grupo tiene 2.800 hombres en 22 frentes. Caracol Radio conoció detalles en exclusiva sobre el estado del proceso para iniciar los diálogos de paz con el Estado Mayor Central de las Farc.
En este momento se realizan los traslados de los integrantes del Estado Mayor, con el acompañamiento de la ONU, la OEA y la embajada de Noruega. Ya lo han completado con 10 de los 19, en movimientos cuyo fin es que toda la cúpula se reúna para definir la delegación que conversará con el Gobierno. Las rutas y el lugar a donde están llegando son reservados, por seguridad.
Todo este proceso durará unos 15 días. Luego iniciará la fase de coordinación. Como los diálogos serán en Colombia, se tendrán que delimitar unas zonas, en coordinación con el Ministerio de Defensa, para blindar a las partes, ante la presencia de otros actores armados.
Luego el presidente Gustavo Petro nombrará a su delegación, para instalar formalmente la mesa, cuyos diálogos serían en zonas históricas del conflicto con el Estado Mayor Central de las Farc, como los departamentos de Guaviare, Meta, Caquetá, Vaupés, Guainía, Cauca, Valle del Cauca y Nariño.