Justicia

Disidencias de las Farc tienen presencia en 29 departamentos y 237 municipios

Así lo revela el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo que encontró que las disidencias tienen negocios variados, pero hay un incremento en los prestamos gota a gota

Disidencias de las Farc. Foto: Cortesía

Disidencias de las Farc. Foto: Cortesía

Bogotá

A través de 136 Alertas Tempranas entre el año 2017 y 2022, la Defensoría del Pueblo revela que las disidencias de las Farc tienen presencia en 237 municipios y 29 departamentos del país, principalmente en Antioquia, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Valle del Cauca.

Se evidencia la existencia de dos organizaciones disidentes, que para 2020 ya estaban conformadas por 23 estructuras: El Frente Primero (los Gentilianos), cuyo origen de organización es previo a la firma del Acuerdo de Paz y encabezado en su momento por Gentil Duarte, y la otra es la denominada Segunda Marquetalia, la cual se configuró de manera posterior a la firma del Acuerdo de Paz en 2016 liderada por Iván Márquez.

Las principales fuentes de financiamiento de las disidencias de las Farc son el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, con un reciente incremento en los préstamos gota a gota.

El Sistema de Alertas Tempranas ha identificado que las amenazas a los líderes sociales y defensores de derechos humanos son las conductas más recurrentes, seguido del desplazamiento forzado y el reclutamiento de menores de edad.

EL ACCIONAR DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC

Este grupo armado ilegal tiene acciones muy variadas según el departamento en que hace presencia.

Por ejemplo, en Arauca ha sido utilizado como un territorio para obtener rentas financiándose con la extorsión y los “secuestros exprés”, además de las actividades ilegales de contrabando de ganado y bienes, sumando al robo de combustible, en la zona de frontera colombo-venezolana.

En el departamento de Caquetá las disidencias de las Farc creadas por Gentil Duarte han aplicado los manuales de comportamiento de las antiguas Farc, dedicándose al cobro de extorsiones y restricción de la movilidad.

En la región del Catatumbo, el grupo armado ilegal, mantiene la disputa del territorio con el ELN.

En el suroccidente del país hacen presencia las estructuras “Dagoberto Ramos” y “Jaime Martínez” las cuales tienen una abierta articulación con economías ilícitas. Además, imponen sus normas y justicia en las veredas buscando el control de la población civil identificando aliados y enemigos.

También las disidencias de las Farc hacen presencia en la región sur-Amazonía con los autodenominados “Frente Primero Carolina Ramírez” y “Comandos de la Frontera” (adscrita a la Segunda Marquetalia), que intensificaron sus acciones armadas y violentas contra la población civil, al igual que buscan obtener el control territorial en zonas estratégicas de Puerto Leguízamo, Putumayo.

En el 52,5% del total de las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo se ha advertido los riesgos por la presencia o accionar de las facciones disidentes de las Farc.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad