
Programa de Seguridad Alimentaria en Caldas ya es una realidad
Se invertirán 1.650 millones de pesos y el propósito es llegar directamente a las familias.
Se invertirán 1.650 millones de pesos y el propósito es llegar directamente a las familias.
Un convenio de Agrosavia y la Universidad Nacional busca trazar estrategias para garantizar la futura seguridad alimentaria en la región.
La organización hizo un llamado a proteger la producción local y campesina de calidad
Dos hombres permanecen en UCI en un centro asistencial.
En época de fin de año aumenta la venta de licor, cerveza y cigarrillo adulterados y de contrabando, por eso las autoridades hacen pedagogía.
Con semillas entregadas por HarvestPlus cultivarán fríjol, maíz, arroz, yuca y camote.
Uno de sus integrantes asegura que Colombia perdió su seguridad alimentaria, pues depende en alto porcentaje de las importaciones
El movimiento Democracia de Modernización Ganadera conformado por 3.500 productores encontró que nueve empresas estarían adulterado la leche.
Los aguardientes son los más alterados, por eso, las autoridades anuncian mano dura con los delincuentes en esta modalidad.
Millones de langostas devoran en minutos las cosechas de una de las zonas más pobres del mundo.
El objetivo es identificar las problemáticas con el fin de construir el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria
Al menos 50 riñas se registraron en el primer día del año en área metropolitana de Tunja.
El Gaula de Policía, rescató Edison Yesid Tocua, que había sido secuestrado.
Autoridades impiden llegada de licor de contrabando al departamento, e especial para la feria de la ciudad, fecha en la que más consumo de licor hay
La policía Metropolitana incautó licor de contrabando y adulterado avaluado en alrededor de 200 millones de pesos, en Tuta (Boyacá).
El licor ilegal era enviado a través de empresas de mensajería.
Esto se debió al trabajo conjunto entre gobernación del Quindío y la policía nacional
En el operativo incautaron más de 1.000 botellas de licor, de diferentes marcas.
El licor adulterado iba a ser envasado y entregado este fin de semana para ser comercializado en distribuidores y estancos de Buga
Además se hizo el cierre de la licorera que vendía el licor ilegal en el centro de la ciudad.
El departamento se encuentra en alerta y adelantando operativos en las principales carreteras para detectar el transporte de licor de contrabando o ilegal.
En Planeta Caracol, José Antonio Ysambert, desarrolla proyectos en Colombia de agricultura amigable con el medio ambiente.
La Policía las encontró en Bogotá cuando ya estaban listas para su distribución.
El consumo de alcohol adulterado puede llegar a producir ceguera permanente o la muerte.
El licor iba a ser comercializado durante las fiestas de la Independencia
Se cree que las droguerías de barrio sería el destino de esta mercancía
En la actualidad hay 121.000 personas en centros penitenciarios, con un hacinamiento del 55%, según afirmó el organismo.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir