
Desde Concejo afirman que si UAESP gerencia relleno, subirán costos
Afirman que tendrán mayores costos para los ciudadanos los servicios del Relleno Doña Juana.
Afirman que tendrán mayores costos para los ciudadanos los servicios del Relleno Doña Juana.
Las autoridades están llevando a cabo seguimientos después del derrumbe de basura en el relleno.
La Contraloría pide pronunciamiento del operador del relleno por las causas y posibles riesgos derivados del deslizamiento.
La entidad adelanta cuatro investigaciones por incumplimientos y fallas en la prestación del servicio a cargo del operador.
Por este último informe revelado por la Personería directivos y exdirectivos de la UAESP deberán responder disciplinariamente.
El representante Inti Asprilla denunció que el sur de la capital se enfrenta a un nuevo pico de enfermedades respiratorias durante la pandemia.
La Unidad Administrativa de Servicios públicos atiende un deslizamiento en el relleno Doña Juana que, según se anunció, hoy queda solucionado.
El contrato para este servicio se prolongó hasta el 31 de diciembre del 2020.
En Planeta Caracol el profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana Carlos Devia
La empresa fortaleció su mobiliario urbano con la implementación de cerca de 700 cestas y contenedores ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
La empresa de aseo menciona que la situación de los residuos especiales como escombros se ve cada vez más en los barrios del municipio industrial.
Cada año se producen 380.000 millones de metros cúbicos de aguas residuales en todo el mundo.
Los residuos como las cáscaras de fruta o los restos de comida, se pueden transformar en abono orgánico.
Señaló el nuevo gerente de Aguas de Manizales quien agregó que eso se verá reflejado en el plan de inversión de la empresa.
El 60% de las aguas negras en Colombia están llegando a los ríos sin tratamiento.
El juez que maneja este caso, destacó que El Carrasco solo tiene capacidad de recibo de residuos para máximo seis meses.
Más de tres toneladas de desechos fueron enviados a Francia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos entre otros.
Autoridades ambientales invitan a la ciudadanía a fortalecer esta práctica.
La propuesta fue hecha por la Alcaldía de Bucaramanga y estaría conformada por los cuatro municipios del área metropolitana, el Acueducto y la Emab.
El mandatario electo se refirió por primera vez manifestando que el municipio debe solucionar primero la situación de su relleno, Anchicayá.
Empezará a regir a partir del próximo primero de enero.
El aumento se da en estos 26 días de diciembre.
Según el alcalde Mayorga, hay una obligación de volver a poner la Planta en funcionamiento para conocer cuáles son sus deterioros.
La empresa de acueducto de Bogotá hace un llamado para mantener las calles limpias y evitar inundaciones.
Los costos de reubicación y daños de canecas deben ser asumidos por las empresas de aseo.
La Corporación realizará una reunión con los nuevos mandatarios a mediados de diciembre.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir