
Más de 14.000 colombianos pagan condenas en el exterior
Caracol Radio estableció que durante 2016 al menos 42 compatriotas fueron repatriados.
Caracol Radio estableció que durante 2016 al menos 42 compatriotas fueron repatriados.
Los operativos se han realizado en todos los sectores comerciales en Cúcuta.
El balance fue entregado por la Agencia Nacional de Empleo del Sena en Norte de Santander.
Debido a que son albergados en una bodega, se requiere la autorización que permita el ingreso de los oficiales de Migración.
Autoridades reanudan operativos contra los nacionales ilegales en el vecino país.
En lo corrido del año a la fecha se han detectado más de 6.000 casos de inmigrantes registrando un incremento de más del 200 %.
A raíz del cierre fronterizo con Panamá, la Defensoría del Pueblo Regional Urabá ha venido haciendo seguimiento de la situación con los inmigrantes.
A Cúcuta, están llegando los colombianos expulsados del vecino país.
Asegura que esta medida provocaría una “daño irreparable” ya que muchos esperan de conseguir un permiso de trabajo.
El encuentro se podría dar entre los meses de enero y febrero.
Cerca de 947 personas permanecen aún en el albergue temporal.
Dicen que se sienten desorientados con la generación de empleo y califican de deficiente la atención en salud.
Lo confirmó la directora del Servicio Público de Empleo, Claudia Camacho.
El encuentro fue gestionado por el personal de la Dirección de Asuntos Migratorios y el Plan Fronteras.
Los nacionales se encontraban indocumentados en territorio vecino.
La OCHA reportó que 19.952 personas han retornado al país por temor a la deportación.
El próximo lunes se reúnen alcaldes de las capitales del país para hablar sobre la crisis de frontera
Las familias que no tienen a dónde llegar, contarán con las ayudas que dispone la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.
Respetar protocolos a los deportados, un corredor humanitario y permitir que expulsados recuperen sus pertenencias.
Sin embargo aumenta la cantidad de colombianos que cruzan los caminos ilegales o las llamadas trochas.
"Estamos en una etapa de supervivencia, pero aún no estamos pensando en la vivencia", dice la procuradora Ilva Myriam Hoyos.
Advierten que antes de acudir a la Corte Penal Internacional se debe agotar los canales diplomáticos.
El ministro de Hacienda confía en la pronta solución por canales diplomáticos.
El ministro de Hacienda confía en la pronta solución por canales diplomáticos.
Según la Personería los registradores exigen que los documentos sean originales y apostillados
Los colombianos en esta condición podrán exponer su caso y ser incluidos en censo oficial.
Algunos menores huyeron con sus abuelos por las trochas
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir