
FF.MM. aseguran Pogue tras denuncia de presencia de autodefensas
El operativo empezó tras el Consejo de Seguridad.
El operativo empezó tras el Consejo de Seguridad.
Aseguró que no permitirá a bandas criminales atemorizar a los ciudadanos.
Piden intervención de la comunidad internacional para evitar una confrontación armada.
Defensor Regional: “Lo que está pasando en Bojayá es muy grave”
Mañana será el entierro colectivo de 99 víctimas que 17 años después fueron identificadas
La comunidad de rindió homenaje a las víctimas, en el marco del aniversario 16 de la masacre.
El acta del jurado del galardón escoge a Leyner “por sus extraordinarios e innovadores logros en la promoción del respeto por la diversidad”
Después de 52 años de conflicto, la comunidad de Bojayá espera un nuevo futuro encaminado a la ética del respeto por las diferencias humanas.
La tragedia dejó entre 79 y 119 muertos.
Fue la primera visita del mandatario colombiano luego de ser exaltado por la academia sueca.
Fue la primera visita del mandatario colombiano luego de ser exaltado por la academia sueca.
El acto se realizará con la presencia de varios líderes de la iglesia Católica.
El acto se realizará con la presencia de varios líderes de la iglesia Católica.
Este domingo Santos viajará a ese municipio para reunirse con las víctimas.
Se harán análisis forenses para identificar los cuerpos y entregarlos a cada familiar.
Los análisis determinarán si la exposición con un cilindro bomba hace 13 años causó efectos secundarios de salud en los sobrevivientes.
Consideran que es necesario hacer seguimiento a los compromisos adquiridos con estas comunidades.
Celebran los anuncios de La Habana pero piden al gobierno acciones efectivas contra el paralimitarismo que delinque en la costa Pacífica.
Adelantar hostilidades es un acto de barbarie y desencadenaría en masacres como las de Bojayá o la de Buenos Aires Cauca
Catalina Guerrero.
Las farc piden perdón por la matanza en 2002 de 79 personas que se refugiaban en la iglesia de Bojayá, Chocó.
El Gobierno Nacional resalta anuncio de las Farc de reparar a las víctimas de Bojayá.
El grupo guerrillero lamentó El tanque a una iglesia perpetrado en 2002 en donde murieron 69 personas.
Así lo aseguró al destacar el reconocimiento que hicieron sobre la masacre de Bojayá.
La delegación de las FARC en el proceso de paz pidió hoy perdón a las víctimas de la masacre de Bojayá, en la que murieron 79 personas en mayo de 2002 a causa de un proyectil lanzado por la guerrilla; y retiraron su disposición de lograr la paz con el alto el fuego indefinido anunciado ayer.
La delegación de las FARC en el proceso de paz pidió hoy perdón a las víctimas de la masacre de Bojoyá, en la que murieron 79 personas en mayo de 2002 a causa de un proyectil lanzado por la guerrilla; y retiraron su disposición de lograr la paz con el alto el fuego indefinido anunciado ayer.
Se trata de Alias omer o chamaría considerado el terror de Apartadó y Carepa en la zona de Urabá.
Un grupo de doce colombianos que han sufrido en carne propia el conflicto armado del país viajó hoy a Cuba donde mañana expondrán su tragedia personal ante los negociadores de paz del Gobierno y las FARC en representación de 6,5 millones de compatriotas.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir