
Secretario de Estado de EE.UU. defiende retirada de tropas ante el Congreso
Blinken aseguró que no hay evidencias de que quedarse más tiempo en Kabul hubiera hecho que los militares o el gobierno afgano fueran más resistentes.
Blinken aseguró que no hay evidencias de que quedarse más tiempo en Kabul hubiera hecho que los militares o el gobierno afgano fueran más resistentes.
El secretario general y dirigentes de agencias afirman que lo más importante es que los talibanes permitan el ingreso de ayuda humanitaria
Las agencias de Naciones Unidas advierten sobre la grave respuesta a las manifestaciones que no han parado desde la llegada de los talibanes al poder.
Los talibanes pidieron a Naciones Unidas y Estados Unidos sacar de sus listas negras a los integrantes del nuevo gobierno del país.
El gobierno de Qatar, que tiene enviados en Afganistán, aseguró que ya están listas las condiciones técnicas y los diálogos con el grupo talibán.
En 2001, tras los ataques del 9/11, el presidente George W. Bush prometió "ganar la guerra contra el terrorismo" y perseguir a Osama Bin Laden
La comisión cultural de los talibanes aseguró que la exposición que tendrían las mujeres en los deportes va en contra del Islam.
El exmandatario salió de Kabul el 15 de agosto, cuando los talibanes se dirigían hacia la capital de Afganistán.
Al tiempo, la Casa Blanca solicitó al Congreso la aprobación de millonarios fondos federales para atender a los 95.000 afganos que llegarán al país.
El mulá Mohammad Hassan fue designado como primer ministro bajo el nuevo régimen que tendrá el país.
La guerra contra el terrorismo ha dejado la mayor parte de sus víctimas en Irak, Afganistán, Siria, Yemen y Somalia.
La promesa de los líderes talibanes ocurre tras tomar la provincia de Panjshir que previamente estaba controlada por una resistencia civil.
Ese gobierno está coordinando aspectos con los talibanes para que los afganos puedan tener libre movilidad.
Durante la última semana han aumentado los enfrentamientos entre los talibanes y una resistencia civil al norte del país.
Francisco resaltó que los países del mundo deberán recibir a los afganos en “estos momentos de agitación”.
El grupo aseguró a Naciones Unidas que garantizarán la seguridad de todo el personal humanitario que llegue a Afganistán.
El secretario Antony Blinken, anunció que el equipo diplomático de EE.UU. ya está instalado en Doha, y descartó una posible reunión con los talibanes.
El presidente pidió al fiscal general la revisión, desclasificación y divulgación de documentos gubernamentales relacionados con los ataques.
Los talibanes y la autoridad aérea autorizaron el reinicio de vuelos en el país con miras al retorno de vuelos internacionales.
Un grupo se congregó en Kabul para pedir que les garantices sus derechos a la educación, al trabajo y a la libertad.
La iniciativa incluye a la primera ministra de Nueva Zelanda y a varias europeas que resaltan que mujeres y hombres son iguales.
Las mujeres volvieron a las calles a exigir ser tomadas en cuenta al momento de definir como será el futuro gobierno de Afganistán.
Un país marcado por guerras y personajes como Alejandro Magno, además de su importancia geopolítica.
Juan Carlos, fotoperiodista freelance en Kabul, aseguró que la vida en Afganistán ha cambiado drásticamente desde la llegada de los talibanes.
Más de 31.000 afganos y sus familias llegaron a EE.UU. muchos de ellos sin documentos. La preocupación crece por posibles extremistas infiltrados.
El gobierno de ese país está dialogando con el grupo para que permita la libre movilidad de los afganos tras las evacuaciones internacionales.
Sin embargo, el Pentágono dejó claro que los talibanes son "un grupo despiadado" y que aun está por verse si cambiarán o no en un futuro.
El mandatario defendió su decisión de retirar las tropas de Afganistán y calificó como exitosa la operación, a pesar del caos de la evacuación.
Mientras Naciones Unidas advierte una inminente crisis humanitaria, los talibanes insisten en que el único problema es reactivar la economía nacional.
Esta es la historia de Jorge Said, un periodista de guerra que tuvo que salir huyendo del país asiático ante el ascenso al poder de los talibanes.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir