Ejecutivo de Facebook contó que esta red social ayudó a elegir a Trump

Getty Images
Facebook jugó un papel en el arribo a la Casa Blanca de Donald Trump, quien supo llevar la mejor estrategia en la mayor red social del mundo, estimó un ejecutivo de la compañía, que sin embargo advirtió contra cambios muy drásticos en las reglas de la plataforma.
"¿Fue Facebook responsable por la elección de Donald Trump?", se pregunta Andrew Bosworth en un largo escrito dedicado a sus colegas.
"Creo que la respuesta es sí, pero no por las razones que todos piensan", responde en el texto titulado "Reflexiones para 2020", difundido el martes primero por el New York Times y luego por el propio autor.
Bosworth, considerado parte del círculo íntimo de asesores de Mark Zuckerberg, jefe de Facebook, argumenta que el presidente estadounidense no fue electo por una campaña de desinformación de Rusia o de la empresa Cambridge Analytica. Ganó, según él, porque llevó adelante "la mejor campaña publicitaria digital" que ha visto jamás.
Facebook ha sido fuertemente criticada por no haber frenado la desinformación durante la campaña presidencial de 2016; y de cara a las elecciones de 2020 en Estados Unidos, el grupo multiplica los esfuerzos para luchar contra los intentos de manipulación en sus plataformas.
- Trump dice que el ataque buscaba "parar", no "comenzar una guerra"
- Facebook desmanteló operación de desinformación a favor de Trump
- ¿Qué le depara al presidente Donald Trump?
- Cómo llegó Trump hasta un juicio de destitución en el Senado
Pero la campaña de Trump no recurrió "a la desinformación o los engaños" en 2016, subraya Bosworth. "Solo usaron las herramientas que pusimos a disposición" de manera más efectiva, señala.
Debido a que la red social no ha cambiado sus normas sobre anuncios políticos de cara a las presidenciales de 2020, "se podría llegar al mismo resultado" este año, señala el ejecutivo, que subraya que apoya activamente a la oposición demócrata.
Pero por "tentador que sea usar las herramientas disponibles para cambiar el resultado, estoy seguro de que nunca debemos hacer eso o nos convertiremos en eso que tememos", agrega.
"Eso no quiere decir que no hay una línea" trazada por Facebook, advierte Bosworth, mencionando el ejemplo de la incitación a la violencia.
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Redes sociales
- Norteamérica
- América
- Internet
- Empresas
- Economía
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Redes sociales
- Norteamérica
- América
- Internet
- Empresas
- Economía
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir