Las coaliciones y fuerzas alternativas ganaron las elecciones
Entre alcaldías y gobernaciones, fueron escogidos 39 funcionarios por coalición.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7TUWPDVC4RMIFEAD632I2JEBHY.jpg)
Las coaliciones y fuerzas alternativas ganaron las elecciones(Colprensa)
El resultado de la elección de 1.101 alcaldes y 32 gobernadores, dejó un mapa político en el que las fuerzas independientes y de oposición ganaron espacio. Del total de las gobernaciones, 24 quedaron en manos de coaliciones, solo 6 fueron candidatos propios de los partidos y 2 de movimientos independientes.
Los ganadores en gobernaciones
Del total de los 24 candidatos que ganaron en coalición la Gobernación, es de destacar que el Partido Liberal ganó 13 en alianza con otros partidos, Cambio Radical 15, La U 13, Centro Democrático 5, Conservador 11 y el Partido Verde 3.
El Partido Liberal y el Centro Democrático, con dos gobernaciones cada uno, son los movimientos con el mayor número de aspirantes que llegaron a ocupar el cargo sin coalición. El Liberal tiene gobernador en Córdoba, con Orlando Benítez que obtuvo 449.707 votos, y en Sucre, Héctor Espinosa, con 217.814 votos.
El Centro Democrático se quedó con la Gobernación de Casanare con el candidato Salomón Sanabria, que tuvo 87.666 votos. En Vaupés ganó el aspirante Eliécer Pérez con 3.870 votos.
- ¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron en las elecciones regionales?
- Procuraduría inhabilitó por 20 años a exdirectivo de Universidad Distrital
- Indígena Misak nueva alcaldesa de Silvia, Cauca
El Partido de La U obtuvo la Gobernación en Guainía con Juan Carlos Iral, que alcanzó 9.965 votos. El Conservador también se quedó con una Gobernación en Caquetá, con el candidato Arnulfo Gasca, quien tuvo 66.050 votos.
Es de resaltar que en dos departamentos ganaron candidatos independientes. En Magdalena, Carlos Caicedo, del grupo significativo de ciudadanos Fuerza Ciudadana, se quedó con la Gobernación y en Nariño, Alexander Rojas del movimiento Mi Nariño.
Los ganadores en las alcaldías
En el caso de las alcaldías de las capitales en los 32 departamentos, 13 eran candidatos propios de los partidos, 15 por coalición y 4 de movimientos independientes. La Alianza Social Independiente y el Partido Verde con candidatos propios, fueron los que más obtuvieron alcaldías, en Arauca, Yopal, Armenia, Cúcuta, Manizales y Florencia.
Cambio Radical se quedó con las alcaldías de Barranquilla, con el candidato Jaime Pumarejo con 309.300 votos, y San José del Guaviare, con el aspirante Ramón Guevara, con 9.937 votos. La U obtuvo la de Valledupar con Mello Castro, el Conservador la de Ibagué con Andrés Hurtado, las Autoridades Indígenas de Colombia en Mitú con Carlos Penagos y el Liberal con Leticia, con Jorge Luis Mendoza.
Es de destacar que en las alcaldías de Santa Marta, en la quedó electa Virna Johnson; Cartagena, con William Dau; Medellín, con Daniel Quintero; y Bucaramanga, con Juan Cárdenas, ganaron candidatos independientes. En Bogotá y Cali los mandatarios fueron escogidos por coalición, así como en otras 13 ciudades capitales del país.